Finalizó la primera semana de debates específicos para un desarrollo sustentable
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo para crear una política de estado minera para un desarrollo sustentable, el Gobierno de Mendoza promovió la creación de un encuentro donde todos los involucrados puedan participar y expresar sus inquietudes y opiniones.
A lo largo de esta semana, se desarrollaron los primeros espacios de debate específicos sobre el agua, el ambiente y la transparencia y control, temáticas que fueron acordadas por los participantes en la apertura del encuentro.
El subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, declaró: “Transcurrida esta primera semana, el objetivo fue tener el contacto con los grupos específicos en los cuales se van a desarrollar los temas referidos a la minería. Fue una semana interesante. Hemos tenido buena participación de diferentes grupos y estamos logrando una masa crítica que nos va a dar información bastante plural”.
Reuniones plurales
La semana próxima continuarán los debates específicos relacionados a los ejes económico, legal, social y temática amplia. A partir de entonces, habrá dos semanas para la preparación de las presentaciones. Luego se proseguirá con las ponencias de los expositores y el análisis del material.
“Las reuniones han sido bastante plurales. Hemos tenido gente perteneciente a sectores mas vinculados a minería desde el punto de vista empresarial, académico y profesional; sectores vinculados al ambiente, universidades, diferentes reparticiones públicas, escuelas de geólogos y profesionales independientes”, agregó Guiñazú.
Esta propuesta busca que todos los actores involucrados puedan tener un espacio para exponer y ser escuchados en la conformación de esta política que pretende recrear un sector dinámico, transparente y armónico con el resto de las actividades productivas de la región.
El diálogo por sobre todo
Luego de la controversia y el abandono del espacio de diálogo por parte de un sector de asambleístas, el Gobierno mantuvo firme su decisión de no paralizar la iniciativa y continuar con el propuesta para generar un intercambio entre todos los actores.
Sobre esto, el subsecretario declaró: “A principio de semana tuvimos la frustración de que los grupos asambleístas decidieron no participar en el espacio de dialogo por sentir que no los contenía. Reconocemos que fue un error no haber logrado generar un lugar donde ellos pudieran sentirse cómodos para trabajar, pero vamos a seguir trabajando para corregir ese error”.
Además, el funcionario agregó que la convocatoria sigue abierta y que esperan que los sectores asambleístas se presenten. “Les vamos a dar todas las oportunidades necesarias para que puedan expresar sus opiniones, pero la metodología elegida es esta, la del diálogo”.