Firman el inicio de la construcción de la escuela Posta de los Médanos


El gobernador Celso Jaque, el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez, y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Roberto Pacini, presidirán hoy la firma del inicio de obra para la construcción de la escuela 1-000 A crear de Posta de los Médanos, en pleno desierto de Lavalle.

El acto se realizará en el terreno donde se levantará el nuevo edificio, ubicado a casi 100 kilómetros al norte de la Villa Tulumaya, cabecera del departamento, en el distrito Lagunas del Rosario. Está previsto que también asistan a la ceremonia el intendente Roberto Righi, entre otras autoridades, y parte de la comunidad educativa.

El plazo de ejecución de la obra es de 300 días corridos y el nuevo edificio beneficiará la escolaridad de unos 100 alumnos (de Nivel Inicial y Primario) del distrito San José y zonas aledañas y de gran parte del desierto lavallino, quienes en la actualidad concurren a las escuelas albergues de la zona.

“El gobernador Celso Jaque ha puesto siempre como prioridad a la educación. Por esta razón es que vamos a construir la escuela de Posta de los Médanos, una deuda que teníamos pendiente con la gente de Lavalle”, señaló el subsecretario Pacini.

Este nuevo edificio, que cubrirá 850 metros cuadrados de superficie, tiene como objetivo descomprimir las matrículas de los actuales albergues que funcionan en el secano lavallino y de mejorar notoriamente la calidad educativa de los alumnos.

El terreno donde se enclavará la escuela se encuentra a unos 500 metros de las vías del ferrocarril y dos kilómetros del Río Mendoza. Posee los servicios de agua de potable y energía eléctrica provista por grupos electrógenos, aspectos que le ofrecerán mayores comodidades a los futuros docentes y alumnos.

Detalle de las obras a realizar

El nuevo edificio contará con: tres aulas comunes que serán utilizadas también para laboratorio, talleres e informática, grupos sanitarios divididos por sexo, dos dormitorios y sanitarios para docentes, aula de Nivel Inicial, SUM, comedor, cocina, patio de formación y recreación, patio de Nivel Inicial, playón deportivo, cisterna y depósito.