Flamenco y música clásica, protagonistas del fin de semana en el Independencia


El bailaor sancarlino Jasiel Nahin, consagrado internacionalmente, se presenta el viernes con el espectáculo Mirando dentro. El sábado, momento de un exquisito concierto de piano, con el joven solista Leonardo Pittellla Lahoz y un quinteto orquestal de lujo. 

El escenario de la sala mayor de los mendocinos y mendocinas sentirá este viernes 11 el paso firme del bailaor de flamenco Jasiel Nahin, quien se ha convertido en uno de los grandes referentes del género.

El artista, oriundo de Pareditas, San Carlos, presentará el espectáculo Mirando dentro, del que también será parte la bailaora y coreógrafa Rocío Montoya. 

El sábado 12, en tanto, será el momento en que la música clásica abrazará la sala, en la interpretación, por parte del joven mendocino Leonardo Pitella Lahoz, del Concierto para piano 1 en Mi Menor de Chopin. El premiado artista, de amplia trayectoria, estará acompañado de un quinteto orquestal de lujo.

Mirando dentro

Jasiel Nahin es uno de los bailarines con más proyección nacional e internacional que tiene en este momento la provincia. Su pasión por el flamenco, su compás y fortaleza en escena llamaron la atención de grandes compañías con las que ha recorrido algunos de los teatros más importantes de Shangai, Pekín, Berlín, Londres y Zúrich.

En 2019, con la compañía Noche Flamenca viaja por San Francisco, Philadelphia y New York, donde recibe importantes críticas del diario New York Times. Es ahora el momento de desplegar su gran talento en el Teatro Independencia, con su espectáculo Mirando dentro, que se presentará el viernes 11, a las 21. Las entradas, que tienen un valor de $1.500, pueden adquirirse en entradaweb.com.ar y el día del show en taquilla.

Jasiel Nahin ha recorrido un amplio camino de aprendizaje y vivencia en la cultura andaluza y cuyana y esa fusión se mostrará en el espectáculo coreográfico y musical que brindará. Además, estará acompañado por la colaboración artística que realizará la bailaora y coreógrafa Rocío Montoya.

En ese aporte, se suma una atmósfera teatral y piezas únicas que manifiestan la tradición y el lenguaje evolucionado del flamenco, gestando y transformando dos géneros en uno. La propuesta es un pasaje por el folclore que nos heredan estas tierras, sumergiendo en el tiempo al espectador y descubriendo que no hay fronteras para el arte.

Respecto de Rocío Montoya, también ha paseado su arte por distintas partes del mundo, como Granada, Madrid, Sevilla y Estados Unidos, y ha participado en varias películas como bailaora. En 2013, crea y dirige su propia compañía con sede en el prestigioso Hotel Alhambra Palace de Granada, donde aún representa periódicamente el espectáculo flamenco y clásico español Alhambra baila.

Concierto para piano Nº 1 en Mi Menor de Chopin 

El célebre compositor y pianista polaco Frederic Chopin dejó invaluables piezas musicales como herencia cultural que hoy posee la humanidad. Sin dudas, una de ellas es el Concierto para piano Nº 1 en Mi Menor.

La pieza, de carácter romántico, tranquilo y melancólico, llega al escenario del Independencia en la interpretación solista de piano del joven y talentoso mendocino Leonardo Pittellla Lahoz. Lo acompañará un quinteto orquestal integrado por Lucas Altamore (violín), Anna Kebadze (violín), José Guevara (viola), Matías Longo (chelo) y Carlos Verenzuela (contrabajo). 

El sábado 12, a las 21.30, la sala mayor de la provincia recibirá esta bellísima propuesta, que ya tiene sus entradas a la venta a través de entradaweb.com.ar. Los tickets tienen un valor de $700 y una entrada promocional para estudiantes de $500 que se podrá adquirir en la taquilla el día de la función (al igual que el resto de las entradas).

Si el piano es el instrumento romántico por excelencia, se debe en gran parte al aporte de Fryderyc Chopin. Lejos de las facetas más extrovertidas y apasionadas del romanticismo, Chopin exploró un estilo intrínsecamente poético, de un lirismo tan refinado como sutil, que aún no ha sido igualado. Son pocos los músicos que, a través de la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han hecho “cantar” al instrumento con la maestría con que él lo hizo. Y eso constituyó la esencia de su estilo como intérprete y como compositor.

El programa de este espectáculo se basará en el Concierto para piano Nº 1 en Mi Menor, Op. 11, uno de los dos escritos por Chopin para piano. Originalmente compuesto para una orquestación con vientos, timbales y cuerdas, en esta presentación el acompañamiento ha sido deliberado y cuidadosamente elegido para que un quinteto de cuerdas pueda envolver y contrastar, como una elección simple y consciente, la complejidad de la armonía que desarrolla el piano.

El concierto se completará con una obra para piano de Frederic Chopin, la Balada Nº 3 en La Bemol Mayor, Op. 47, que en palabras del compositor y pianista húngaro Franz Liszt está “marcada por una ansiedad febril e inquieta”.

Acerca de Leonardo Pittella Lahoz

Nacido en Mendoza en 1997, a sus 6 años ya iniciaba sus estudios musicales en la Escuela de Música “I Minipolifonici di Trento”, Italia. A la edad de 7 años prosiguió estudiando bajo la orientación del profesor Gustavo Gatica, quien fue su maestro de piano y Audioperceptiva musical hasta 2012, cuando comenzó a estudiar con el maestro Roberto Urbay.

Desde el comienzo de sus estudios, ha ofrecido en diversas oportunidades sus interpretaciones musicales en importantes salas de Argentina y el mundo. Ganador en 2012 del primer premio de la Fundación Catedral de La Plata en 2012, ganador en 2014 en categoría piano, del Torneo Internacional de La Música en París y ganador del concurso de jóvenes talentos de la Universidad Nacional de Cuyo, que lo habilitó a tocar en la temporada 2018 de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, entre otros concursos.

Durante 2015 y 2016, transcurrió un período de perfeccionamiento pianístico en Italia en el Conservatorio Pietro Mascagni. Desde 2017 hasta la actualidad, continúa sus estudios musicales en la Facultad de Artes y Diseño (UNCuyo), en la cátedra de piano del profesor titular Roberto Urbay.