Folclore y Vendimia, maridaje de la segunda repetición de la Fiesta
El dúo Orozco-Barrientos, formado por Tilín Orozco y Fernando Barrientos, desplegó sus encantos en la tercera noche de la Fiesta Nacional de la Vendimi y convocó a un “racimo” de artistas invitados.
Minutos después de las 20.30, el escenario de la Vendimia de la identidad, la edición 2016 de la fiesta nacional, arrancó con el show musical de esta tercera noche de celebración en el teatro griego Frank Romero Day.
Con su tradicional estilo cuyano, abrieron el espectáculo Las Voces del Salitral. El cuarteto de guitarras y voces con más de una decena de discos y gran trayectoria interpretó gatos y se despidió con una tonada, como es tradición en Cuyo
Javier Rodríguez cantó a Tejada Gómez con Ini Ceverino y Marcelino Azaguate, entre otras voces. Todos homenajearon al Nuevo Cancionero Cuyano, que renovó la música popular de América Latina.
Después de un chaparrón intenso, reanudaron el espectáculo en el escenario Armando Navarro y el percusionista Ricardo Vaccari. Los guitarristas Raúl Reynoso y Federico Chavero se aprontaron para acompañar y de inmediato anunciaron La Refranera, de Félix Dardo Palorma, seguido del gato El hombre gallo. Así iniciaron la segunda parte del espectáculo estos músicos que acompañaron al dúo Orozco-Barrientos.
Con la Tonada de Amor y cuatro guitarras, continuó el show que emocionó al público, que lo expresó de varias maneras, inclusive con el infaltable grito cuyano.
Ya para esta altura había muchos bailarines que surgían del público y acompañaron al grupo musical mientras se sumaba el percusionista Charly Pereira. Después de la cueca Soltando coplas llegó el gato La Margarita. Había aún mucha más gente cuando sonaban las tremendas cuatro guitarras, Sergio Martínez (guitarritas) era la segunda voz.
Tilin invitaba al público a ubicarse frente al escenario, reconocía el desempeño artístico de Las Voces del Salitral y presentaba a Mariana Baraj, percusionista y cantante, quien interpretó la zamba La añera y un huaino con Barrientos.
El amor puede salvar fue el tema que Tilín dedicó a los artistas de Vendimia y después llegó el gato Pa’ Las Catitas, que convocó nuevamente a las parejas de bailarines del público. El espectáculo continuó con buen ritmo y sin lluvia, y entonces fue el momento en que Orozco Barrientos, “anfitrión artístico”, convocó al escenario al Dúo Coplanacu, que inundó de zamba el teatro griego con el tema La llamadora.
Los ojos del amor fue el gato que convocó en el escenario a más 30 parejas. Y así Tilín y Fernando comenzaron a cerrar el espectáculo junto a Pocho Sosa, Juanita Vera, Javier Rodríguez, Armando Navarro, Ini Ceverino y Marcelino Azaguate, con la cueca Póngale por las hileras.
La voz dulce del dúo y el “coro” de artistas invitados y del público lució a pleno en el cierre con el tema Celador de sueños, donde también se sumaron Charo, Mariana Baraj, Bruno Arias y el Dúo Coplanacu.
Celador de sueños, haceme bailar, negro haceme bailar, negro haceme bailar, estribillo del tema, resonó en el gran teatro del parque General San Martín como previa del inicio del espectáculo Vendimia de la identidad, que por tercera noche subía a escena.
Reconocimiento a artistas de Vendimia
Antes del inicio de Vendimia de la Identidad, la Secretaría de Cultura, junto al centro cultural Huayra Cuyum, entregaron un reconocimiento a coreógrafos, bailarines folclóricos, bailarines clásicos, bailarines contemporáneos, actores, responsables de voz en off, técnicos, jefe y custodio de vestuario, por su invalorable aporte a la historia de nuestra fiesta máxima.
Vendimia de la Identidad volvió a deslumbrar
Pasadas las 22, el público volvió a disfrutar de Vendimia de la Identidad, la puesta dirigida por Alejandro Grigor y con 1.050 artistas sobre el escenario.
Los homenajes a San Martín, a la Virgen de la Carrodilla y a grandes intérpretes del rock nacional volvieron a ser puntos de gran emoción para los espectadores.
Una de las sorpresas de Vendimia de la Identidad ha sido el homenaje a grandes intérpretes del rock nacional, con la presencia de Nito Mestre. Con respecto a su actuación en la fiesta, Nito destacó que es su “primera vez en Vendimia, y es interesante verlo de afuera como un invitado. Es una fiesta enorme, y participar en este homenaje como intérprete de grandes temas de la historia del rock argentino me pareció fantástico. También agradezco al calor que me brinda el público noche a noche, y a la excelente calidad de la banda, los músicos y coristas que me acompañan”.
Este martes se realizará la cuarta noche, que tendrá como protagonistas a Los Enanitos Verdes junto a Canario Vilariño (Chancho Va), Pepe Cambria (Parió la choca), Coti, Nito Mestre, Cucho (Los Auténticos Decadentes), Goy Ogalde y Marcelo Moura. El espectáculo musical comenzará a las 20 y, desde las 22, Vendimia de la Identidad subirá por última vez al escenario del teatro griego. Como en las demás repeticiones, habrá juegos y el sorteo de una moto.