Fortalecen la acción de organizaciones regionales de la economía social


Estas organizaciones del Gran Mendoza recibieron desde el Consorcio $386.000 y han entregado créditos, de hasta $ 5.000, a casi 100 emprendedores que no pueden acceder a préstamos del sistema bancario tradicional. Asimismo, para el fortalecimiento de su labor el Consorcio desembolsó a estas organizaciones un total de $136.000 y les otorgó a cada una equipamiento informático.

En este contexto y como balance de gestión, las organizaciones también presentaron a sus emprendedores en distintos encuentros que dejaron ver la cultura emprendedora impulsada por la economía social de Mendoza.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, Carlos Ciurca, expresó que “los emprendedores siempre ponen la fuerza, la vocación y el compromiso para lograr la dignidad a través del trabajo y conseguir así la sociedad que todos pretendemos”.

Por su parte, la presidenta del Consorcio y subsecretaria de Desarrollo Humano y Comunidad, Carlina Duplessis, manifestó que hoy el Estado está más presente que nunca y “por eso podemos trabajar de manera articulada y unidos por el sueño de la inclusión social para la generación de trabajo”.

Las organizaciones protagonistas esta semana fueron la Asociación El Refugio de Guaymallén, la Iglesia Unión de las Asambleas de Dios y la Asociación Mutual Esperanza Nacional de Maipú y el Club Benjamín Matienzo de Las Heras. Estas otorgaron créditos a proyectos enmarcados en rubros de servicio, comercio y producción.

En todos los encuentros que se llevaron a cabo, cuya finalidad no fue sólo la entrega de fondos sino también la puesta en valor del esfuerzo y el progreso demostrado de cada emprendedor mendocino, se manifestó la equidad territorial que plantea el Consorcio de Gestión Local como base de su plan estratégico de desarrollo para la economía social.

Durante los encuentros, algunos de los emprendedores tuvieron la posibilidad de exponer los productos que elaboraron y los servicios que ofrecen.

Composición del Consorcio de Gestión Local

El Consorcio de Gestión Local para la Economía Social de Mendoza representa el fruto del trabajo realizado, de manera conjunta, por Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad del Gobierno de Mendoza, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y organizaciones de la sociedad civil de nuestra provincia.

El mismo constituye un espacio de articulación entre el estado y las organizaciones, y tiene como eje impulsor la formulación, ejecución y seguimiento de políticas públicas que promuevan y consoliden acciones concretas de la economía social nacional y provincial.

La subsecretaría de Desarrollo Humano y Comunidad, es la responsable de la Presidencia del Consorcio. Mientras que las organizaciones administradoras que lo constituyen son Asociación San Cayetano, CECITYS, FEM y Instituto de Economía Social de la UNCuyo.

A través del equipo técnico del Consorcio se producen e implementan herramientas de capacitación, acompañamiento, intercambio estratégico y asesoramiento técnico destinadas a las organizaciones ejecutoras. En este proceso de trabajo es fundamental la recuperación las competencias adquiridas por cada mendocino.

Por su parte, las organizaciones ejecutoras de fondos son:

Asociación Ganadera Centro Cuyano de Lavalle, Fundación Impulsar, Club Cristóbal Colon, Unión Vecinal El Topón, Instituto de Capacitación y Desarrollo de Políticas para Mendoza, Iglesia Unión de las Asambleas de Dios, Cooperativas Las Vegas, Asociación Mutual Esperanza Nacional, Club Benjamín Matienzo, Fundación Cepas del Bicentenario, Asociación El Refugio, Fundación Norte, Asociación Coincidencias, Asociación Vecinal Villa Nueva.

Balance 2010

Durante el 2010 se formalizó el relanzamiento del Consorcio y una estrategias de inclusión que desde allí se planteó fue la incorporación de microcréditos a personas con alguna discapacidad.

Así, el año pasado se desembolsaron $1.480.000 a 14 organizaciones de la sociedad civil de todo el territorio provincial. Las mismas, en base a su experiencia de trabajo y compromiso social, otorgaron microcréditos a emprendedores con proyectos enmarcados, principalmente, en los rubros de producción, servicio y comercio.

De esta manera, se revalorizaron los emprendimientos que trabajan en fortalecimiento y la gestión de autoempleo, la dignidad y la inclusión, ya que se busca que cada proyecto financiado de lugar a nuevos puestos de trabajo. Es así que, de los 400 emprendimientos que obtuvieron fondos el año pasado, el 17% incorporó una nueva persona.

Plan de acción para este año

Para el año 2011 se ha planeado refinanciar a 9 organizaciones ejecutoras manteniendo la equidad territorial entre los oasis de la provincia.

La gestión de la subsecretaria para obtener nuevos fondos de la CONAMI, por el monto de $2.000.000 millones de pesos.

El fortalecimiento del trabajo con las organizaciones mediante la capacitación y seguimiento del equipo del Consorcio en las siguientes temáticas:

 Fortalecimiento de los comités de créditos.

 Capacitación en el soporte administrativo y el software de gestión.

 Estimación del pago de los créditos y aspectos a tener en cuenta en el recupero de los mismos.

Por otra parte está previsto completar las acciones de fortalecimiento con las organizaciones mediante encuentros de emprendedores y de la Red de las Organizaciones del Consorcio.

Fuente: Prensa Desarrollo Humano

El ministro Carlos Ciurca y la subsecretaria de Desarrollo Humano, Carlina Duplessis, escuchan a emprendedores de Maipú.