Fortalecen políticas de protección de derechos de niños y adolescentes
La apertura estuvo a cargo de la ministra Nidia Martini y Adrián Rozengardt, director de Gestión de la Comisión de Promoción y Asistencia de los CDIC.
El objetivo, es fortalecer a los equipos técnicos y de conducción de los organismos provinciales en materia de la implementación de la Ley 26.233 de asistencia y fortalecimiento de los CDIC; involucrar a organizaciones del Gobierno y la sociedad en la promoción y defensa de los derechos del sector y fortalecer los procesos de crianza.
Consultada al respecto, la ministra Nidia Martini, señaló: “Ya hace mucho tiempo venimos trabajando con la Sennaf, en esta oportunidad nos visita gente que está trabajando con los Centros de Desarrollo Infantil y en Primeros Años, un área que tanto la nación como la provincia han privilegiado porque creen que allí es donde podemos disminuir las desigualdades que se producen dentro de las familias y en el acceso a la educación”.
Asimismo, Adrián Rozengardt, sostuvo: “Esta es una capacitación que está dirigida a todos aquellos que están en contacto directo con los chicos, tanto en las dependencias de gobierno como de la sociedad. La idea es reflexionar un poco sobre la importancia de por qué el Estado tiene que destinar políticas específicas a la franja de 0 a 4 años que comprende la primera infancia”.
“El planteo general –agregó Rozengardt- es rescatar que es exitoso el trabajo con la primera infancia cuando se pone en el centro el vínculo familiar. El Estado no viene a suplantar nada, lo que estamos proponiendo es fortalecer los vínculos de crianza, para que todas las familias puedan criar a sus hijos y generar espacios donde se apoye al desarrollo de los chicos”.
Entre los contenidos previstos, se tratará la crianza como un aspecto social, la función y el desarrollo del juego, las dimensiones del enfoque integral de atención primaria a la infancia, nuevos paradigmas de protección integral, las políticas dirigidas a la primera infancia como sistema complejo, entre otras.
Estos ejes corresponden a las metas propuestas por el Plan Nacional de Acción de derechos de niñas, niños y adolescentes se refieren a los niveles que debe alcanzar nuestro país en materia de protección. Algunas de ellas son: garantizar el derecho a la identidad mediante el otorgamiento de DNI gratuito, consolidar los Sistemas de Protección de Derechos, disminuir la tasa de mortalidad infantil, mejorar la nutrición y la alimentación, incluir al 100% de la población en el nivel inicial de la educación y fortalecer las familias.
El trabajo interdisciplinario incluye a los Centros de Desarrollo Infantil y Familiar, los Servicios Educativos de Origen Social de la DGE, los Centros Integradores Comunitarios y el programa Primeros Años. Las jornadas continúan por la tarde de hoy y cierran mañana hasta las 13 en la Enoteca.
Fuente: Prensa Desarrollo Humano