Francia como país invitado y el homenaje a Carlos Levy se destacaron en la Feria del Libro
Este martes se desarrolló el Día Francés en la feria, organizado en conjunto con la Embajada de Francia y la Alianza Francesa de Mendoza. La presencia de numerosas escuelas y un emotivo homenaje al escritor Carlos Levy fueron las actividades destacadas en esta quinta jornada.
Charlotte Panouillé, consulesa honoraria de Francia en Mendoza, comentó: “Estoy muy feliz porque, después de cuatro años de trabajar en la provincia, logramos coordinar con el ministerio para poder estar presentes en la Feria del Libro y que nos permita volver a encontrarnos y conectar después de la pandemia”.
Las actividades del Día Francés comenzaron con una entrevista al músico y escritor Pablo Nevirovsky, realizada por la directora de la Alianza Francesa de Mendoza, Alexandra Lebel. Nevirovsky se fue exiliado de Argentina a la edad de 18 años, poco tiempo después del estallido de la dictadura militar. La entrevista hizo un recorrido por su vínculo con los dos países, su banda de tango y su carrera musical en París.
La muestra Dibujos en Libertad está dedicada íntegramente a la caricatura, un modo de expresión cultural y político tradicional de Francia. La exposición se centra en la libertad de expresión de varios países de Asia y África y cómo los dibujantes expresan los derechos de las mujeres, la desigualdad y el racismo.
Finalmente, se presentó el elenco de teatro Las Sillas, que realiza lecturas de obras de teatro contemporáneo francés recopiladas en el libro Tintas Frescas, publicado por la editorial de la Embajada Francesa y que presenta traducciones al español de jóvenes dramaturgos franceses.
Certamen Martina Chapanay
También, el auditorio de la feria recibió a los ganadores del certamen Martina Chapanay, organizado por el Consejo Federal de Cultura Regional Cuyo. El certamen fue una iniciativa regional que tuvo como objetivo promover la integración, la cooperación y el fortalecimiento de las identidades regionales, como también favorecer el desarrollo y contribuir a la construcción de un país federal mediante la articulación inter e intrarregional.
Integrado por las provincias de San Luis, San Juan y Mendoza, cinco trabajos mendocinos fueron premiados en el concurso cuyano: Carlos Martín Rez Masud, Fabiana Haydée Pereira, Diana Graciela Fiore, María Sol Montenegro Galfo y Mónica Marina Borré.
Se presentaron Puxcu Mute, danza, música y recitado en vivo, de la Pluricultural, Cooperativa Autogestiva. Participaron Paola Quiroga, Sol Vélez, Gabriel Germanó, María Sol Montenegro Galfo, Juan Ignacio Sosa y Agustina Balmaceda. Además, Parajes del mito de Fabiana Pereira, fotolibro digital realizado en 2021 en la localidad de Chapanay, en San Martín. En esta oportunidad estuvieron Lidia Yanzón y Vivian Pereira; Martina siempre, proyecto audiovisual de danza adaptado al escenario por Guadalupe Bobillo y coreografiado junto a Isabel Suden, textos y voz en off de Mónica Borré, con imágenes de Antonio Massi; A Martina Chapanay, producción audiovisual de Walter Cáceres. Poesía de Diana Flore y en guitarra Fernando Lucero y Martina Chapanay, libre y valiente, producción musical de Rezma (Chela Récords) con composición e interpretación de Kei Faur y Mambo. La realización visual del video presentado en el certamen correspondió a Juan Zaste.
Homenaje a un grande de las letras: Carlos Levy
Un emotivo homenaje a Carlos Levy, escritor, cuentista, poeta y narrador mendocino tuvo lugar en Letras que suenan.
Carlos Jacobo Levy nació en Tunuyán. Al llegar a Mendoza, se relacionó con personajes del arte y la literatura, como Ricardo Embrioni, Fernando Lorenzo, Víctor Hugo Cúneo y Armando Tejada Gómez. Publicó Inmensamente ciudadano, La memoria y otros poemas, Anverso/Reverso, Café de náufragos, La palabra y sus nombres y Té con hielo, entre otros títulos. Fue director de la Biblioteca Pública General San Martín y de Radio Nacional Mendoza. Además, se editó una traducción suya del poema de José Hernández Martín Fierro al idioma judeo-español.
El homenaje recibió el nombre de “La pluma, el café y la amistad. Recordando al Poeta Carlos Levy”, con destacados y reconocidos escritores del medio, además, amigos personales del escritor.
En la ocasión, se refirieron a su faceta literaria, análisis de la obra editada y la inédita. También se proyectó un video realizado especialmente para el homenaje, que fue complementado con música en vivo y un recital del dúo Plana-Martí. Los presentadores fueron Pupi Agüero y Raúl Morcos, con la participación de Luis Villalba, José Luis Menéndez, Oscar D’Angelo, Julio Rudman, Ernesto Espeche, Leonardo Martí y Fabián Galdi.
Completó la propuesta del martes el exitoso recital en el escenario exterior de Acid Combo, el cuarteto de funk y jazz fusión integrado por Sebastián Rivas en guitarra, Dany Ávila en batería,Federico Zuin en bajo y Facundo Pelaitai en piano.
Lo que viene
Mañana será el turno de la presentación de Sangre, de Alejandro Guyot, el recital de nuestros queridos músicos, Los Chimeno; la exhibición de cultura free style y el Club del Vinilo entre muchas actividades para realizar en Letras que suenan.
La feria estará abierta al público de domingo a jueves, de 15 a 21, y viernes y sábado, de 15 a 22. Habrá visitas de escuelas, en el turno mañana, de 10 a 13 y para el turno tarde, de 14 a 16.30.
La programación podrá ser consultada en la página www.feriadellibromendoza.com.