Fue presentado el Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino 2012


El Festival, organizado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo del Gobierno de Mendoza, se desarrollará en toda la geografía mendocina desde el 30 de marzo al 8 de abril, en coincidencia con la tradicional celebración de Semana Santa. Consolidado en la agenda musical nacional e internacional, el ciclo está cumpliendo doce años y cuenta, por tercera vez consecutiva, con la dirección artística de Dora de Marinis.

En la presentación que tuvo lugar este mediodía en el Museo Fader estuvieron presentes la Ministra de Cultura, Marizul Ibáñez; el Subsecretario de Gestión Cultural, Fabricio Centorbi; la Subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo Verónica Sotano, la Directora de Patrimonio Cultural Regina Agüero, junto a la Reina y Virreina de la Vendimia 2012.

Anuncios importantes

En el acto de lanzamiento la Ministra de Cultura señaló que “Por primera vez, siguiendo el lineamiento del Sr. Gobernador de la Provincia de considerar a la cultura como una forma de inclusión social y de desarrollo, tras el Festival se llamará a un Concurso Nacional de Composición de Ópera y Ballet de cámara. Las mismas deberán basarse en obras literarias de autores mendocinos. A los ganadores se les otorgará la posibilidad de poner en escena las obras en la edición 2013 de Música Clásica. Esto permitirá que el Festival se extienda y esté presente durante todo el año”.

Por otra parte, Marizul Ibáñez anunció que, por gestión de la Directora Artística de “Música Clásica”, durante el Tercer Concurso Nacional e Internacional de Piano “José Jacito Cuevas” que se realiza en Mérida, México, se otorgará el premio “Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino Mendoza Argentina”. El galardonado participará en el próximo encuentro musical en nuestra provincia junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Esto reafirma el nivel internacional y la importancia de nuestro Festival.

Detalles de la edición 2012

Circuitos turísticos, sitios patrimoniales, bodegas, plazas, iglesias y capillas constituyen los escenarios ideales para que artistas locales, del país y del mundo desplieguen todo su talento. La combinación de música clásica con la cultura del vino le otorga al ciclo una impronta muy particular que convoca a miles de mendocinos y visitantes.

Las entradas a los conciertos se canjearán por una caja de leche en polvo (a razón de 2 entradas por caja) desde el lunes 26 de marzo de 9.30 a 13 y de 17 a 20 en el Ministerio de Cultura (España y Gutiérrez de Ciudad). Además se dispondrán puntos de canje en el interior de la provincia, los cuales podrán consultarse en la página web de Ministerio de Cultura (www.mendoza.gov.ar/cultura).

La grilla artística de “Música Clásica” está conformada por prestigiosos músicos proveniente de distintos lugares del mundo. Desde Alemania el público podrá apreciar, por ejemplo, el exquisito repertorio coral de la Agrupación Heinrich Schütz. Harán también sus presentaciones las jóvenes y destacadas pianistas Evelia Sabatini de Chile, Anaïs Crestin de Francia, María Antonieta Tello de México, Chiara D´Odorico de Paraguay, entre otros. La programación 2012 también prevé la actuación de la violoncellista suiza Estelle Revaz. A ellos se suman destacados artistas argentinos como el Cuarteto de guitarras “In Crescendo”, Ensable Barroco y Cuarteto Gianneo, provenientes de Buenos Aires, y de Córdoba Cuarteto Numen, Camerata Córdoba Nueva y Escalada Trío.

También actuarán prestigiosos músicos locales, los cuales fueron seleccionados a partir de una convocatoria abierta. El Coro Universitario de Mendoza, Violetta Club, Cuarteto Orfeus, Arte Vocal Amicana y el Coro de Cámara de la UNCuyo, serán algunos de los exponentes de nuestra provincia en el Festival.

Gala de Apertura

Tendrá lugar el viernes 30 de marzo en el Teatro Independencia. Será protagonista de esta velada inaugural la Orquesta Filarmónica de Mendoza y el reconocido pianista de EE.UU., Neal Larrabee.

51 conciertos llevarán la Música Clásica por toda la provincia

El festival destaca por su carácter federal e incluye presentaciones en diversos escenarios de Mendoza: desde imponente sitios al aire libre como la Reserva Natural Villavicencio y el Monumento al Manzano Histórico en Tunuyán pasando por plazas, teatros, auditorios, espacios culturales y, por supuesto, bodegas.

La interpretación de obras de los músicos homenajeados en esta edición le otorgarán la impronta a los conciertos, sin que ello excluya a otros estilos y autores.

Gala de Clausura

El Concierto de cierre del Festival se realizará el domingo 8 de abril, a las 20 en el Teatro Independencia y estará protagonizado por la Orquesta de Cámara del Festival. Músicos invitados de todo el mundo exhibirán su talento bajo la dirección del maestro Pablo Saraví. Se interpretarán obras de Albinoni, Bach, Vivaldi, Francia y Mozart.

Homenaje a Tito Francia

La investigadora María Inés García rescata del músico y compositor mendocino “su habilidad como guitarrista que le permitió lucirse en grupos instrumentales así como también en el rol de acompañante de cantantes; su dominio del instrumento y del lenguaje técnico musical le posibilitó realizar exquisitos arreglos musicales”.

Su repertorio fue variado, desde la música académica hasta la popular de raíz folclórica, pasando por el tango, el bolero y el jazz. Fue también compositor y participó activamente en la conformación del movimiento conocido como el Nuevo Cancionero.

En junio de 1974 ingresó como profesor adjunto de guitarra a la entonces Escuela Superior de Música, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo. Diez años más tarde fue designado profesor titular, cargo en el que permaneció hasta 1986.

Como guitarrista se presenta en diversos escenarios del mundo. Entre ellos el Lincon Center de Nueva York, la India e Indonesia. Tito Francia murió en Mendoza el 30 de diciembre de 2004.