Fuerte impulso del Consejo Federal Agropecuario regional vitivinícola a la ley de mosto


Se realizó en Mendoza la segunda reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) Regional Vitivinícola, que contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Carlos Casamiquela junto a todo su gabinete y donde se reafirmó el apoyo del organismo nacional a la ley que está en el congreso nacional que establece la obligatoriedad de utilizar mosto como endulzante de bebidas analcoholicas.

El cónclave, que fue encabezado por el gobernador Francisco Pérez y su ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, contó con la presencia de los ministros de 5 provincias vitivinícolas: El ministro de Producción y Desarrollo de Catamarca Luis Raúl Chico, Baltasar Saravia ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Marcelo Alós ministro de Producción de San Juan, flamante ministro de La Rioja, Javier Tineo y los diputados nacionales Guillermo Carmona y Luis Basterra.

“El primer punto fue el de la ley de mosto. Se acordó con los diputados nacionales darle un fuerte impulso a esta iniciativa, que cuenta con el aval de todas las provincias vitivinícolas, pero con énfasis en  que no es una norma que vaya en contra de los intereses de las provincias azucareras ni del sector azucarero”, remarcó el Barg.

En la reunión también se acordó avanzar, junto con SENASA, en los temas que hacen al control de genuinidad del aceite de oliva y a su vez, en una futura incorporación del Ministerio de Agricultura de Nación en Consejo Olivícola Federal conformado por La Rioja, Catamarca, San Juan y Mendoza.

El ministro de Agroindustria y Tecnología de Mendoza sostuvo que “En este sentido se apuntó no solo a trabajar en la genuinidad sino también avanzar en los temas de promoción entendiendo que Argentina, en el contexto de América, es el país que más produce aceite oliva y el que menos consume”.

En lo referido a temas precios, Casamiquela hizo hincapié en la reciente creación de la Agencia Provincial de Comercialización Agropecuaria de Mendoza y destacó la herramienta como “el camino esencial para generar canales alternativos de comercialización para productores, que le garanticen mayor rentabilidad y un mejor precio a los consumidores”.

El último punto del cónclave fue el esquema de seguro multiriesgo en el que viene trabajando el Ministerio de Agricultura de Nación. Y a su vez, se le dio un fuerte impulso al proyecto de ley que se encuentra en la Cámara de Diputados de Mendoza y que establece la obligatoriedad del Fondo Solidario Agrícola.

Barg destacó “la importancia de estos ámbitos regionales donde el Ministerio de Agricultura de Nación baja a la región  y se discuten los temas in situ”. La próxima reunión del CFA regional Vitivinícola se realizará el 16 de junio, en Salta y en marzo, en Buenos Aires se reunirá el CFA Nacional.