Fuerte operativo de la Mesa Intersectorial por el Comercio Legal en Mendoza
Con la participación de seis organismos de control, este primer procedimiento se llevó a cabo en Desaguadero. Se trata de la primera actuación conjunta que se coordina desde el Gobierno provincial.
El Gobierno de la provincia, a través de la Mesa Intersectorial por el Comercio Legal en Mendoza, llevó a cabo un importante operativo en el Arco del Desaguadero con la participación de seis organismos de control de carácter nacional y provincial.
Esta primera actuación, impulsada desde la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, contó con el apoyo de efectivos del Ministerio de Seguridad de distintas divisiones del Este, Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Administración Tributaria Mendoza (ATM), Dirección de Fiscalización y Control (DFyC) y del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), con sus correspondientes controles de frontera.
Rodrigo Herrera, director de Relaciones Individuales de la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de Mendoza, remarcó: “Hemos labrado 35 actas a través de las cuales se emplaza a las empresas de transporte, carga o de pasajeros, a que acrediten la registración laboral de los empleados y las condiciones de higiene y seguridad de cada uno de ellos. Esta documentación tiene un emplazamiento de 10 días para ser presentada ante nuestro organismo”.
“Con este procedimiento estamos obligando a las empresas a cumplir con todas las normativas legales que regulan la actividad. Los resultados de estas actuaciones las tendremos en 10 días. Para nosotros este control ha sido muy bueno y si las empresas a las que hemos emplazado han cumplido con los requerimientos, mucho mejor. Todo control es bueno y es mejor cuando quien actúa bajo la ilegalidad se entera de que estamos controlando. Esto ayuda a menguar la actividad ilegal en la provincia”, concluyó.
Por su parte, Luis Caravaca, jefe de Inspectores de la Dirección de Fiscalización y Control, señaló que durante el operativo no se detectaron irregularidades en cuanto a la normativa legal vigente correspondiente y destacó la participación coordinada de los distintos organismos participantes: “Es muy importante que se realicen este tipo de controles de manera conjunta. Podemos fiscalizar de manera fehaciente la trazabilidad de los productos que se comercializan en la provincia”.
En tanto, desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindaron un reporte de los resultados obtenidos durante este primer procedimiento conjunto. Darío Godoy, jefe de la división Investigación de la entidad, informó: “Se labraron tres actas por infracción al artículo 40 (inc. c) de la Ley 11683 (transporte de mercaderías con destino comercial sin respaldo documental conforme a norma). La mercadería consistió en cubiertas para vehículos, guantes de trabajo y pantallas táctiles para celulares”.
Sobre la mesa de trabajo
La mesa de trabajo por el comercio legal está compuesta por referentes de AFIP, DGI, ATM, Subsecretaría de Trabajo, representantes de los municipios de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo. Además, participan el Subsecretario de Industria y Comercio, Guillermo Cruz, autoridades de la Dirección de Defensa al Consumidor, Fiscalización y Control, FEM, UCIM, CEC, Ministerio de Seguridad de Mendoza, Policía Federal, Cámaras de Comercio de Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, Capital y Guaymallén; CAME, ANMAT, Migraciones, Aduana, Gendarmería Nacional y Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
La mesa de trabajo es coordinada por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC).