Funcionarios visitaron el centro de operaciones y monitoreo del Parque San Martín
Las instalaciones forman parte de las reparaciones integrales que se le realizaron al principal pulmón verde de la provincia. La inversión ascendió a $53 millones.
“Apoyamos la seguridad desde la infraestructura”, explicó el ministro de Economía, Martín Kerchner. Junto al ministro de seguridad, Gianni Venier, y al secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, recorrieron el nuevo centro de operaciones y monitoreo ubicado en el corazón del Parque General San Martín.
Con una instalación estratégica y bajo las premisas de puertas abiertas a la comunidad, este espacio de monitoreo puede observarse a simple vista caminando por avenida Las Palmeras. “Que las personas que concurren al parque pueden ver a los agentes trabajando y controlando lo que sucede en este espacio genera mayor seguridad y propicia mejores condiciones de protección, a la vez que desalienta el accionar de los malvivientes”, resaltó Kerchner.
“El Parque fue un espacio que durante mucho tiempo estuvo abandonado en lo estructural y también en materia de seguridad, esta obra, que tuvo una inversión de $53 millones, incluye la instalación de 10 puntos específicos que ofrecerán señal Wi-Fi a todos los que visiten esta zona. Así el Parque San Martín tendrá mejores servicios, mejor estructura y mayor prevención en materia de seguridad”.
“Es una obra que se realizó en plazo, se terminó en mayo tal como estaba previsto en el contrato. Es la manera en que nos gusta trabajar: las obras se inician, se terminan en el tiempo determinado y se pagan”, dijo el funcionario.
Por su parte, el ministro Venier mencionó que se instalaron 1.300 metros lineales de fibra óptica, que hay 70 cámaras funcionando y seis agentes listos para operar el centro de monitoreo, en diversos horarios.
“Buscamos a través de la tecnología generar espacios más seguros. En un principio serán seis los agentes afectados a esta tarea y de a poco introduciremos programas informáticos con modelos inteligentes de patrones, para reducir los gastos de hora hombre”, culminó el ministro de Seguridad.
La obra consistió en la instalación de 41 cámaras fijas y 15 domos de 360 grados de visión, alimentadas por un circuito eléctrico interconectadas a través de un tendido de fibra óptica, a fin transmitir las imágenes recolectadas al Centro de Monitoreo.