Gabriel Chamé Buendia presenta en el Independencia su libro “El latido del presente”
El gran director, creador y actor del mítico “Clú del Claun”, ex integrante del Cirque Du Soleil, dará detalles de su motivadora producción literaria. Charla en el marco del ciclo de seminarios formativos Desde el Teatro.
Uno de los grandes referentes artísticos de la escena nacional, Gabriel Chamé Buendia, con destacada trayectoria internacional, presentará en el Teatro Independencia El latido presente. Para un Clown ir del punto A al punto B, la línea recta es el peor camino, será el miércoles 4 de octubre a las 19, en la sala Subsuelo del Teatro Independencia, con entrada gratuita previa inscripción en areaformacióntimza@gmail.com.
El actor, docente, productor y clown brindará una conversación en torno al arte del clown. El encuentro se da en el marco de la visita de Chamé Buendia a Mendoza, como parte del programa Desde el Teatro, ciclo de seminarios formativos del Independencia. La presentación invita a conversar sobre procesos de investigación, aprendizajes y hallazgos, experiencias y visiones de lo que está por llegar.
El latido del presente es mucho más que un libro sobre el clown y su poética de actuación, porque Chamé involucra el análisis de la integralidad de su vida artística. No es un manual, ni un método, ni un catálogo de ejercicios. Filosofía de la praxis teatral, con toda la riqueza que implica el término filosofía, que sin duda expresa el vínculo existencial que se construye con el teatro. El pensamiento teatral de este libro es sustentado por las prácticas: Chamé explicita lo que hace, teoriza la práctica, hay una estricta coherencia entre hacer y pensar, pensar el hacer, hacer el pensar el hacer, en sus multiplicaciones. Es importante destacar que El latido presente ganó recientemente el primer premio compartido, en el área Artes Escénicas, del Premio Nacional de Investigaciones en Artes del Espectáculo de la UBA.
“Para un Clown ir del punto A al punto B la línea recta es el peor camino. La intención de este libro es continuar un espacio de investigación teatral y pedagógica, dar rumbos, pensar, filosofar y aportar a la calidad de vida. No busco con el mismo desarrollar un método ni un manual de actuación, ni se ofrecerá un catálogo de ejercicios. No me gusta la idea de ser demasiado didáctico o escolar, creo que un libro sirve como generador de motivaciones. Prefiero cierta incertidumbre ante el pensamiento y su práctica que direccionar un camino en algo tan poco seguro como es el teatro. Es un libro sobre la actuación y el oficio del cómico con el objetivo de ayudar a actrices y actores en su camino”, decía Buendia. “Ser clown no es solamente componer un personaje teatral o circense, ni ser autor de tu espectáculo. Es ser poeta; no hacer poesía, sino ser poesía. Un acto poético hecho de músculos, un camino, una elección única y para siempre, algo que marca hasta el límite de lo desconocido,” completaba Gabriel Chamé Buendia.
Sobre Gabriel Chamé Buendia
Es un teatrista de dimensiones nacionales e internacionales. Actor, clown, adaptador, director, docente y productor teatral, su trabajo se despliega en América Latina, Europa y Asia. En Argentina, ha sido actor y asistente de dirección en la Compañía Argentina de Mimo dirigida por Ángel Elizondo, discípulo de Étienne Decroux. El grupo montó siete espectáculos censurados por la dictadura militar. Fue miembro fundador y actor del mítico Clú del Claun, compañía de clown teatral que paseó su nueva visión estética por América Latina y España. En Europa desarrolla tanto la dirección como la investigación teatral y la docencia en espacios tales como el RAW Berlin-Friedrichshain, el Instituto de Teatro de Sevilla, el Estudio de J.C.Corazza, Laboratorio Layton, Estudio 3, Escuela Cristina Rota y “Gabriel Chamé Buendia estudios teatrales” en Madrid, L’École Nationale du Cirque de Rosny sous Bois, el Samovar, La Cascade y L´École de la Comédie de Saint Étienne en Francia. Así como en diversas ciudades latinoamericanas.
Su teatro
La práctica viva del teatro de Gabriel Chamé Buendía supera lo territorial. Este singular artista argentino ha desarrollado un fecundo camino europeo. El suyo es un teatro que expande fronteras. Un teatro del mundo. Entre los espectáculos de su vasta trayectoria europea como actor y director destacan: Una temporada en el Infierno (Arthur Rimbaud), Ubú Rey (Alfred Jarry), El Pájaro Verde (Carlo Gozzi), Todo va Vian (Boris Vian), Las Criadas (Jean Genet), Trilogía del Veraneo (Carlo Goldoni), Los Hidalgos de Verona, Trabajos de Amor Perdidos, Cuento de Invierno (William Shakespeare). En el “Cirque du Soleil”, fue clown del espectáculo Quídam, que hizo una amplia gira por Europa, Estados Unidos y Japón. De sus creaciones internacionales se destacan los unipersonales Llegué para irme y Last Call (Último Llamado). Así como, Othelo. Termina mal, una particular reescritura de la tragedia de Shakespeare (Premio Teatro del Mundo 2013). En co-creación con la compañía Les Nouveaux Nez, Francia 2016, estrena Triiio 154 Años de Experiencia. Adapta y dirige Cymbeline, (Shakespeare) en la Comédie de Saint Étienne, Francia 2019. Co-dirige Bonobos, Teatro Lola Membrives, Buenos Aires 2019. Dirige The Hole X en Espacio Ibercaja Delicias, Madrid 2021. Dirige Madrid Festival 1921, Madrid 2021. Sus obras se presentaron en espacios emblemáticos como Teatro General San Martín (Buenos Aires) y Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires), Teatro Nacional de Costa Rica, Théâtre de la Ville (París), Centre George Pompidou (París), Festival de Avignon, Vidy Lausanne (Suisse), Teatro El Matadero (Madrid). Así como, en Barcelona, Sevilla, Cambridge, México, Colombia, Canarias, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, entre otros. En la actualidad estrenó como director, traductor y adaptador de “Medida por Medida, la culpa es tuya” de Shakespeare, en el Teatro Sarmiento, en Buenos Aires.
GALERÍA