García Zalazar: “Nuestro desafío es ir incorporando la IA dentro de las aulas”


Así lo expresó el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE durante su participación en un importante lanzamiento de una plataforma digital para desarrollar políticas públicas.

En el marco de la presentación del programa “Inteligencia artificial, políticas públicas y economía del conocimiento”, que se realizó este miércoles en la Nave UNCuyo de ciudad, el ministro Tadeo García Zalazar, que participó en el encuentro, expresó que esta acción favorecerá la calidad dentro del sistema educativo mendocino. 

Este encuentro contó además con la presencia del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, y el director de IA4gov, Claudio Feijóo. También participaron en una charla el embajador de la Unión Europea, Eran Nagan, y el especialista en desarrollo e innovación tecnológica Mario Katzenell, entre otros.

“Esta experiencia es dar un salto en el uso de las tecnologías y los datos que tenemos, para mejorar el servicio que brinda el Estado a los ciudadanos. Sumamos al sector académico y al sector empresarial en esta iniciativa para formar recursos humanos”, resumió Tadeo García Zalazar.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE explicó que se va a generar un nodo regional junto a este consorcio europeo que presenta el programa, para que luego se pueda compartir la experiencia a nivel nacional. 

“Hay mucho debate en cómo introducir la IA dentro de las aulas. Son desafíos que vamos incorporando, como por ejemplo la incorporación de contenido en las carreras docentes para que los estudiantes puedan aprender mejor Lengua y Matemática. Son inversiones necesarias para que la provincia y el país puedan desarrollarse”, destacó García Zalazar.

Silvio Stafuzza, emprendedor startup sobre temas digitales y que forma parte de este proyecto, sostuvo que es necesario introducir la IA en el sistema educativo. “Tenemos una herramienta que permite que los estudiantes y docentes lleguen a tener más información. Los chicos hoy tienen una mentalidad digital y hay que entenderlos. Hay que conducirlos en una vía para que la IA agregue valor a la sociedad, hacerla más accesible a todos”, observó Stafuzza.