García Zalazar visitó la Escuela 4-133 Abelardo Vázquez
El ministro compartió junto a la comunidad educativa la realización de una feria donde estudiantes presentaron sus emprendimientos en el marco del programa que se desarrolla junto a Junior Achievement.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, visitó este martes la Escuela 4-133 Abelardo Vázquez, de Guaymallén, y compartió junto a los estudiantes y docentes la muestra de proyectos vinculados a educación financiera, emprendimientos y educación para el trabajo. Esta acción educativa, que se desarrolla durante todo el ciclo lectivo, se implementa mediante un convenio con la ONG Junior Achievement y promueve aprendizajes activos vinculados al mundo del trabajo.
“Este convenio, que se desarrolla en Mendoza y a nivel nacional, se vincula a aprendizajes sobre educación financiera. Luego, se forma y acompaña a los estudiantes en el armado de un emprendimiento y se finaliza con una feria donde se exponen los proyectos”, explicó Tadeo García Zalazar.
“Es una experiencia que se desarrolla en nuestras escuelas secundarias junto a Junior Achievement y cuenta con diferentes módulos vinculados. Se abordan temas como generar una billetera virtual, opciones de inversión de los estudiantes, plan de trabajo para el desarrollo de un emprendimiento, establecer costos y hacer carpetas de presentación de los productos, entre otros. Finalmente, los estudiantes realizan un trabajo en base a estos conocimientos y los exponen en una feria escolar”, describió el titular de Educación.
Durante la feria, los estudiantes de la Escuela Abelardo Vázquez, que también se capacitaron en técnicas de venta, explicaron ante las autoridades y la comunidad educativa las características de sus productos. “Fue muy bueno compartir los proyectos. Los chicos y chicas trabajaron con materiales reciclados para la confección de artesanías manuales. Son muy creativos y esperamos que la capacitación les sirva para su futuro laboral”, afirmó el ministro.
La directora de la Escuela 4-133, María Inés Lamantia, explicó que, en el marco de este programa, los estudiantes concluyen su año escolar presentando sus emprendimientos, articulando la muestra con otras escuelas y familias. “Es un proceso interdisciplinario que se trabaja desde los distintos espacios curriculares y finaliza con un producto o servicio que ellos generan para comercializar”, expresó la directora.
Juan Pablo Dávila, estudiante de quinto año, presentó junto a sus compañeros un proyecto de comercialización de remeras personalizadas. “Este proyecto surgió desde hace algunos años y nosotros hicimos todo para el diseño y la comercialización. También hacemos la producción y el procedimiento”, contó el alumno.
Emilio Moreno, director de Educación de nivel Secundario y que acompañó al ministro en la recorrida por la Escuela Vázquez, destacó que se trata de “una experiencia a través de un proyecto integrador. Este proyecto comienza en tercer año y cuando llegan a quinto, los alumnos deben presentar el emprendimiento”, comentó el funcionario, y afirmó: “Es bueno que las escuelas acompañen este tipo de experiencias”.