Gestión cultural en bibliotecas populares con música y “Mujeres de la Patria”
El secretario de Cultura, Ricardo Scollo, recordó el cierre de las convocatorias para las Bibliotecas Populares, para acceder a dos subsidios: uno referido al Fondo Especial de Asistencia Cultural y otro abocado a las Acciones de Fortalecimiento de la Red de Bibliotecas Populares. Ambos culminan el miércoles, 15 de junio.
La solicitud y documentación para acceder a los fondos, debe entregarse en la Sede de COPROBIP (España y Gutiérrez de Ciudad, planta baja) de lunes a viernes de 9 a 14.
La entrega de solicitudes puede hacerse también en las siguientes Delegaciones Regionales:
Zona Metropolitana: Municipalidad de Maipú. Cristian García (0261- 155349493).
Zona Este: Municipalidad de La Paz. Carlos Ferreyra (0261-153536979).
Zona Valle de Uco: Bib. Pop. Joaquín Di Genaro. Elena Góngora (02622-15663608).
Zona Sur: Municipalidad de Malargüe. Lorena Puccio (02627-15664222).
Delegado FEMEBIP: Dante Irrutia. Bib.Pop. Valle de Hualilán. (0261-155021485).
Delegado FEMEBIP: Ángel Ayaviri (153053473).
Delegada FEMEBIP: Daniela Guerrero. Bib. Pop. Jesús Nazareno (0261-155883698).
Más información: 0261-4495844/ 156080441 / coprobip@mendoza.gov.ar
Música de mendocinos en un CD
La nómina de músicos que formarán parte de la grabación de un CD con temas regionales fue otro de los anuncios del Secretario de Cultura. A través de este material, músicos e intérpretes del folklore mendocino llegarán con sus canciones a las escuelas de la provincia y el material formará parte de la Colección Nacional.
La iniciativa se encuadra dentro del Programa Nacional “La Música de Todos”. El disco contendrá 20 temas y fue seleccionado por el jurado compuesto por: Camilo Matta del Consejo Federal de Cultura, Eduardo Tacconi por la Secretaría de Cultura de la Nación y Gregorio Torcetta en representación de la Secretaría Cultura de Mendoza.
El resultado de la convocatoria, fruto de la deliberación de los miembros del jurado, es el siguiente:
Área temática: Criollos
“Remolinos” (cueca). Intérprete: Ernestina Tapia. Autor: Manuel Tejón.
“Mendoza mía (tonada). Intérprete y autor: Elléale Gerardi.
“Compadre del sol” (tonada). Intérprete: Anibal Cuadros. Autores: Torcetta/Cuadros.
“Tonada del médano” (tonada) Autora e intérprete: Analía Garcetti.
“Amor cuyano” (cueca). Autora e intérprete: Analía Garcetti.
“Mendoza toda” (vals). Intérprete: José Molina. Autor: F.D. Palorma.
“Amores de madrugada” (estilo). Intérprete: Golondrina Ruiz. Autores: Gregorio/ Cortéz.
“La jarilla” (tonada valseada) Intérprete: Golondrina Ruiz. Autor: Anónimo.
“Corazón” (cueca). Intérprete: Paola Chirino. Autor: Saúl Quiroga.
“Mendoza vive en tonadas” (tonada). Intérprete: Ricardo Mansilla. Autores: Ocaranza/DeMonte.
“Canción de los amigos” (poema). Intérprete: Ramón A. Maza. Autor: Armando Tejada Gómez.
“Tu diagnóstico” (vals). Intérprete: Marcos G. Jardón. Autores: Jardón/Betinotti.
Área temática: Nuevas Tendencias
“Si fuera pajarito” (gato cuyano). Intérprete: Alberto Basabe. Autor: D. R.
“La hija de los Andes” (cueca). Intérprete y autor: Ricardo Di María.
“Los hermanos del sol” (canción). Intérprete y autor: Juan Sebastián Garay.
“Tonada para una siesta” (tonada). Intérprete: Maxi Molina. Autores: Machado/ Molina.
“Pueblerina” (cueca). Intérprete y autor: Victor Hugo Cortéz.
“Oda al braserito de mano”. Intérprete y autor: Victor Hugo Cortéz.
“La tejedora” (huayno). Intérprete: Marcelino Azaguate. Autores: Azaguate/Martí.
Área temática: Pueblos Originarios
“Nochum” (canción). Intérprete: Claudia Herrera. Autores Comunidad Huarpe.
Se informa que el Área temática Nuevas Migraciones fue considerado desierto, ya que ninguna de las propuestas cumplía específicamente con las características de esta categoría.
Entrega de instrumentos para orquesta Infanto-Juvenil
Otro de los anuncios referidos por Scollo fue la entrega de instrumentos musicales para San Carlos. Será el jueves 16 del corriente a las 10, en la escuela primaria de Pareditas y los instrumentos que esta institución recibirá son trompetas, trombones, clarinetes y percusión.
Muestra Mujeres de la Patria
La última información de Cultura que surgió después de la reunión de gabinete se centró en la presentación de la muestra “Mujeres de la Patria”, de la prestigiosa artista Ruth Hansen. Será este jueves el 16 de junio a las 18, en el Salón Cultural Seguros Rivadavia, situado en José Vicente Zapata 349 de Ciudad).
Contará con la presencia artística de los Cantores de Malargüe, el grupo de cámara que dirige Mónica Pacheco, Martina Chapanay, La difunta Correa, Juana Azurduy, Juana Manuela Gorriti, el trabajo de Eva Perón con los niños y de las artesanas del desierto lavallino. La muestra refleja el patrimonio cultural de los mendocinos a través de la labor de reconocidas mujeres que dejaron su aporte a la historia, la política, la música, las tradiciones orales, los mitos, las leyendas y las artesanías entre otros.
Edición: Sandra Pizarro.