Gobierno Abierto: se capacitó a funcionarios y empleados municipales
El objetivo de la formación es consolidar los procesos político-institucionales de apertura gubernamental. La actividad se desarrolló en el cilindro sur del CICUNC.
Este viernes se realizó el curso de capacitación destinado a funcionarios de mandos medios y técnicos de los gobiernos provincial y municipal, con la intención de consolidar los procesos político-institucionales de apertura gubernamental. La formación se enmarca en el compromiso asumido por el Gobierno de Mendoza con la Alianza para el Gobierno Abierto de fortalecimiento de las políticas de apertura de datos gubernamentales.
Del inicio de las actividades participaron Ulpiano Suárez, subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado; Rubén Zavi, director de Políticas Públicas e Innovación, y Fernanda Bernabé, secretaria de Políticas Públicas y Planificación de la Universidad Nacional de Cuyo, entre otros funcionarios.
Al respecto, Suárez indicó: “Entendemos que en este proceso de abrir el Estado es fundamental que el Municipio, que es el primer vínculo que tiene el ciudadano con el Estado, avance en gestiones abiertas, transparentes, participativas e innovadoras”.
Mendoza, comprometida con la transparencia
En este marco, el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado también destacó que Mendoza es una de las 11 provincias que ha presentado su meta compromiso y generado un trabajo colaborativo que comenzó a fines de 2016, con una participación activa de la Universidad Nacional de Cuyo, de las organizaciones de la sociedad civil de Mendoza y de los municipios.
Por su parte, Fernanda Bernabé manifestó: “El rol de la universidad en temas de Estado Abierto y Gobierno Abierto tiene que ver con hacer la transferencia de aquellos conocimientos que generamos al interior de la universidad y también en la propia experiencia en la universidad de la aplicación de una política de apertura de datos y transparencia”.
Colaboración de la UNCuyo
A través del área de Políticas Públicas, dependiente de la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación, la UNCuyo participa e impulsa esta propuesta de capacitación en pos de colaborar con los procesos de fortalecimiento del Estado y generar políticas públicas de calidad, inclusivas y democráticas.
Las estrategias de Gobierno Abierto (GA) promueven acciones en materia de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y tecnología e innovación para alcanzar un Estado abierto a la ciudadanía.
Perfil de los destinatarios
El curso ha sido diseñado en función de las características particulares de los destinatarios: funcionarios de mandos medios y técnicos, un público diverso y heterogéneo, los cuales revisten diferencias en los niveles de formación, trayectorias profesionales, posiciones de decisión, entre otras.
Contenidos a desarrollar
Módulo 1. Introducción al Gobierno Abierto (GA). Pilares del GA. Alianza para el GA. Argentina y Mendoza en la Alianza.
Módulo 2. La planificación de estrategias de GA en el ámbito local. Procesos de planificación en GA. Proyectos y planes de gobierno abierto en el ámbito municipal.
Módulo 3. Datos abiertos. Definición de datos abiertos. Aportes y beneficios de la apertura de datos. Casos exitosos de datos abiertos. Tecnologías y estándares internacionales. Usuarios de datos abiertos, desafíos. Sostenibilidad y reutilización de los datos abiertos.