Gobierno desarrolló una capacitación en procesos sumariales


La Oficina General de Sumarios y el IPAP (Instituto Provincial de la Administración Pública) realizaron de manera coordinada una capacitación para las diferentes áreas de gobierno involucradas en los procesos sumariales.

Esta actividad se desarrolló en el auditorio del Instituto Provincial de Juegos y Casinos y contó con la participación del subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez, y de la directora general de Recursos Humanos del Gobierno de la Provincia, Érica Rojas.

La capacitación estuvo a cargo de Federico Roby, responsable de la Oficina General de Sumarios, y Silvia Moretti. Tuvo como objetivo abrir el conocimiento acerca de los alcances y herramientas de la implementación del nuevo Régimen Disciplinario del Empleado Público modificado en octubre de 2018 a través de la Ley 9103.

En la apertura del taller, Suárez señaló que “esta capacitación busca dar herramientas a las distintas áreas de gobierno involucradas en la tramitación de un sumario disciplinario para lograr una mayor eficacia que permita y así agilizar los procesos sumariales”.

Y añadió: “El régimen  garantiza al empleado público el debido proceso, el derecho de defensa, con transparencia en la tramitación, y procura mayor agilidad. Se obtiene así un doble beneficio, para el Estado y también para el empleado público, evitando sumarios que no corresponda iniciar, procurando que los que corresponde  tramitar se resuelvan con mayor celeridad. Todo ello con la finalidad de alcanzar una mayor eficacia en el trabajo cotidiano”.

Por su parte, Érica Rojas resaltó: “Estamos trabajando desde el 2016 en parametrizar la mayoría de los procesos para que todas las áreas puedan unificar criterios y agilizar los procedimientos”.

Mejoras en la gestión

El dato destacado en el encuentro fue que la normativa no se modificaba hace más de 30 años y la decisión desde el Ejecutivo provincial de crear la Oficina General de Sumarios se tomó con base en la cantidad de sumarios que estaban en trámite sin resolución, alcanzando unos 1.000 en proceso de tramitación, algunos con más de 5 años sin resolución definitiva.

La Oficina General de Sumarios se creó sin designaciones ni incorporación de personal y está integrada por 8 abogados y 3 auxiliares administrativos que pertenecen a la planta del Estado.