Integrantes de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, que preside Gustavo Majstruk (PJ-FPV), recibieron al secretario de Servicios Públicos, Sergio Marinelli, con el objeto de analizar las gestiones y acciones que realiza la provincia en relación a los incrementos tarifarios en las boletas de gas.
La atención comenzó en abril y ha sido celebrada por alumnos y personal de la universidad. El beneficio para la recarga de abonos y tarjetas comunes está disponible lunes, martes y miércoles de 9 a 17 en el Comedor Universitario.
El objetivo es promover la educación vial como una estrategia para reducir los siniestros de tránsito y sus gravísimas secuelas, ya que son la principal causa de muerte de jóvenes de entre 15 y 24 años. Realizarán una jornada el viernes 10 de junio, de 9 a 16, en la Nave Cultural de Ciudad.
Bajo el lema “Yo hago la movilidad segura”, la provincia se suma a las actividades que se realizarán en el resto del país. Este viernes, en la Nave Cultural habrá charlas sobre la temática vial y un espacio recreativo para los más chicos.
Será a partir del 6 de junio, lo prestará el Grupo 2 y tendrá 16 frecuencias de lunes a viernes. Los usuarios podrán identificarlo como “Rodeo de la Cruz x Nacional x Bº La Favorita".
Luego de la presentación realizada por el Gobierno provincial y los jefes comunales de los departamentos del Sur, el juez Ricardo Puigdéngola dio lugar a la acción declarativa y los usuarios no deberán pagar la boleta con aumento.
En la primera jornada, cada representante provincial expuso sobre temas como Licencias Nacionales de Conducir, Sistema de Antecedentes y de Infracciones. Fueron presentadas las nuevas autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Además la empresa prestadora no podrá efectuar cortes de servicio hasta tanto se regularice la situación de los usuarios. Quienes hayan abonado con el incremento, deberán efectuar la gestión correspondiente ante la distribuidora para acreditar el saldo a su favor, en caso que no haya sido descontado el pago en exceso.