Gran convocatoria en la Feria del Libro 2013
Este sábado comenzó la final provincial de los Juegos Culturales Evita, en la que participan los departamentos de Mendoza en diferentes expresiones artísticas como canto solistas, banda musical, teatro, danza, narración y pintura. En teatro los departamentos finalistas son Lavalle y San Carlos, mientras que en canto solista los seleccionados son Tupungato y Malargüe. En narración los elegidos son Tupungato (sub 14), San Martín (sub 17) y Maipú (adulto mayor). Mañana se definirán las categorías danza y conjunto musical.
La periodista Luciana Mignoni presentó su libro Prensa en conflicto. De la guerra contra el Paraguay a la masacre del Puente Pueyrredón. Al respecto la autora manifestó: “es una alegría que nos hayan invitado, somos un colectivo de 14 investigadores del Centro Cultural la Cooperación Floreal Gorini de Buenos Aires. La posibilidad de poder viajar y que el libro sea una excusa, para nosotros es una satisfacción y sobre todo poder seguir discutiendo este libro que venimos a presentar. Es un trabajo que analiza el rol del periodismo en conflictos claves de la historia argentina. Tiene una serie de entrevistados de lujo como Felipe Pigna, Nicolás Iñigo Carrera, Norberto Galasso. Particularmente en Mendoza nos ha sorprendido la repercusión que ha tenido el libro”.
Otra de las actividades del sábado fue la Mesa temática: Los imprescindibles poetas mendocinos. Homenaje especial a Iverna Codina, en la que participaron Graciela Maturo, Carlos Levy y Oscar D’ Angelo. Este último señaló: “Estoy agradecido con la Feria, estoy anonadado con tantas actividades y el altísimo nivel cultural de la misma. No conozco ninguna feria que dure un mes y son muchas las actividades paralelas a los libros como la música, el rock y esto es sumamente importante. Hablar sobre los poetas mendocinos fue muy interesante, me posibilitó historizar, no solamente al poeta sino también a sus obras y el broche de oro fue el poema de Carlos Levy donde se pregunta y les pregunta a los poetas, donde están”.
La presentación del libro El Gran Velorio se presentó con un gran marco de público. Sus autores Myriam Leal y Julio Carabelli agradecieron al gobierno de Mendoza la invitación para participar de la Feria del Libro. Myriam Leal dijo: “invito a los mendocinos a que visiten la feria y disfruten de la cantidad de autores que participan. Hoy presentamos el Gran Velorio junto a Julio Carabelli, un ensayo político y mañana Ángeles perdidos, un poemario, que tiene que ver con la poesía social”.
Por su parte Julio Carabelli comentó: “Yo conozco todas las Ferias, la de Catamarca, Santiago, luego de la de BsAs esta es la Feria más importante y más cálida, por la atención que hemos recibido y ojalá continúen con el éxito que tienen. Me encontré con escritores amigos, es un encuentro de hermandad”. El autor también comentó : “Este libro nace cuando muere Néstor Kirchner, por eso se llama El Gran Velorio, en el momento ese en que toda la gente estaba alrededor de ese cajón , nosotros nos sorprendimos de ver tanta juventud y quisimos relatar eso.
Primer Festival de Poesía
La tercera jornada de este encuentro reunió a destacados poetas. Ernesto Cardenal presentó el libro Cántico cósmico, a cargo del autor, de William Agudelo Mejía y de Carlos Levy.
En la oportunidad se realizó Lectura de poemas con Santiago Sylvester y Luis Benítez.
Santiago Sylvester manifestó: “Me invitaron a participar del Festival de Poesía y veo que ha tenido muy buena convocatoria y hay mucho interés en las cosas que he oído. Hoy he venido a leer poemas junto a Luis Benítez. Estoy sorprendido del ámbito con libros interesantes, impresionado por el lugar, es extraordinario y que lleve el nombre de Le Parc es una manera de reconocer a este artista que vive lejos, algo que es difícil. Espero que haya próximos festivales de poesía, ya que la continuidad es primordial”.
Los poetas Arturo Volantines, Gustavo Romero Borri y Dionisio Salas Astorga, leyeron poesías a los presentes en la sala. Al respecto de la actividad Dionisio Salas Astorga comentó: “lo que hago es una lectura panorámica de lo último que estoy haciendo. El festival me parece sumamente positivo, porque coloca a Mendoza como un polo, como un punto fundamental en el interior y podemos perfectamente disputarle a BsAs un lugar en la medida en la que se pueda continuar con este Festival. El hecho de que sea en el Le Parc es determinante para mejorar no solo la calidad sino también la convocatoria de la gente, el interés de las editoriales. Creo que es fundamental tener un lugar como el que tenemos en Mendoza, vamos en un camino extraordinario, distinto, mejor al resto de las provincias.
Otra de las propuestas del Festival fue la mesa Debate. Poesía y traducción con Luis Benítez, Leandro Calle, María Negroni, Carlos Levy.Una de las panelistas, María Negroni señaló: estoy contenta de estar en Mendoza, primero porque estoy participando del Primer Festival de Poesía y segundo porque yo viví mi infancia aquí hasta los 11años y es la primera vez que vuelvo. Los Felicito porque el lugar es maravilloso y muy buena la organización”. Su participación fue sobre la traducción literaria, los desafíos, los problemas sobre todo en la poesía.
Asociación EDELIJ
El aula del Espacio de literatura infantil y juvenil desarrolló diversas actividades, entre las que se destaca la charla a cargo de Luciano Ortega, denominada La palabra y el oído, un viaje de ida y vuelta. El objetivo del encuentro fue indagar la población de los infinitos caminos de la palabra a partir de la escucha mutua.
Muestras para disfrutar
En la planta baja del Espacio Cultural Julio Le Parc se pueden visitar dos muestras interesantes, una de ellas se denomina “Roberto Fontanarrosa. Querido Escritor”, que rescata su vida y obra; mientras que la otra nos hace viajar por la historia del Rock Mendocino.
Esta última se denomina Leyendas del Rock mendocino, un trabajo del reportero gráfico Pachy Reynoso y el periodista Walter Gazzo. El espacio de la exposición lleva el nombre de Sergio Embrioni y en él se pueden ver fotografías de: Enanitos Verdes, Dimi Bass, Los Alfajores de la Pampa Seca, Natalio Faingold, La Rebelión, Goy Karamelo, Jorge Benegas, Parió La Choca, Los Berp, Mario Matar, Crris, Dario Ghisaura, Chancho va, Bela Lugosi, La seducción del Rock: Elbi Olalla, Mariela Contreras, Silvia Mechulán.
Broche de oro en la Feria del Libro
El músico Diego Frenkel deleitó con su música a una sala colmada de visitantes. Antes de ofrecer su show expresó: “Estamos disfrutando el poder participar de este evento, lo vengo siguiendo porque tiene una promoción en todo el país. Le Parc me parece un lugar maravilloso, un gran emprendimiento que ojalá se replique en todo el país. Centros culturales de estas dimensiones con esta calidad, con estas estructuras y con una belleza edilicia imponente destaca cualquier evento cultural, en este caso la Feria del Libro, que propicia la cultura y sobre todo el encuentro con las diferentes artes para la gente en un entorno con excelente calidad técnica, estética y espacio adecuado. Tocar en este lugar me da mucho orgullo. Venimos con la banda y es la primera vez que venimos a presentar Célula, nuestro último trabajo. También vamos a tocar temas de discos anteriores junto a algunos temas de la Portuaria que está incluido en el proyecto en el que estamos. Feliz de estar en Mendoza y de poder llegar a dar lo mejor.
Agenda del Domingo
16.00 Sala Naranja. Encuentros con Leónidas Lamborghini. El solicitante descolocado. Estreno Andrés Monteagudo. Esteban Bertola. Cine
16.00 Sala Azul. Presentación del libro de Arturo Volantines El sitio de la Serena y la revolución de los libre. Presenta José Casas.
16.30 Exterior. Camión de Paka Paka. No se olviden de Toto. Kermese Circo de la Media Luna. 80 amper
16.30 Sala Violeta. Regalo para un monstruo. Fabián Sevilla.
17.00 Exterior. Kermese/Circo de la Media Luna.
17.30 Exterior Kermese/Circo de la Media Luna.
18.00 Exterior. Kermese/Circo de la Media Luna.
17.00 Sala Roja. Presentación del libro Ángeles perdidos. Myriam Leal y Carlos Levy.
17.00 Sala Azul. En la nube. Susana Arenas / Violeta Scotto.
17.30 Exterior. Kermese/Circo de la Media Luna.
18.00 Escenario. MiMM Presenta.
18.00 Exterior. Kermese/Circo de la Media Luna.
18.00 Sala Roja. Presentación del libro póstumo de José Maria Contursi.
18.30 Exterior. Kermese. Circo de la Media Luna
19.00 Exterior. Kermese. Circo de la Media Luna
19.00 Sala Azul. La Nueva Técnica del Canto. Iván Larrea Castillo.
19.30 Auditorio. Kermese/Circo de la Media Luna.
19.30 Sala Circular. Liga de la Improvisación. Teatro.
19.30 Sala Roja. Presentación del libro: El género negro. Mempo Giardinelli.
20.00 Sala Violeta. Dúo Cruzale / Magia.
20.00 Sala Azul. La desnudez del no dominio, de Martín Campos. Raúl Silanes y Raúl Lilloy.
20.30 Sala Roja. Periodismo y sociedad. Dialogo Mempo Giardinelli y Roberto Follari.
21.30 Sala Azul. Reencarnaciones de Gabriela Nafissi
18.00 a 19.30 Aula EDELIJ. Asociación EDELIJ.
Presentación de libros para chicos
“Cuentos en rima para leer en la tarima” de María Luz Malamud. Taller de lectura y escritura creativa, firma de ejemplares y sorteo de libros.
Niños y Público en General)