“Grandes Oberturas y Valses”, en el Independencia, por la Orquesta Barroca de Mendoza
La agrupación sinfónica ofrecerá este domingo 23 un excepcional recorrido por melodías de algunos de los autores más relevantes de la historia de la música clásica.
Mozart, Beethoven, Rossini, Chaikovski, Strauss, Bizet, Offenbach son los compositores que se interpretarán este domingo 23 de abril, desde las 20, en el concierto de Grandes Oberturas y Valses que la Orquesta Barroca de Mendoza presentará en el Teatro Independencia. Su director, Hugo Mariano Peralta, guiará los sonidos que se escucharán en una noche que promete ser de colección. Las entradas para disfrutar el espectáculo se adquieren a través de entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 18 a 21.
Una de las propuestas musicales que el público podrá disfrutar es La flauta mágica, una de las últimas producciones de Wolfgang Amadeus Mozart. Considerada por gran parte de la crítica musical como su mayor logro, la composición ilustra una historia de amor que es una alegoría sobre el triunfo del bien sobre el mal. Otra de las propuestas será Egmont, una emocionante dramatización del esfuerzo heroico del individuo contra la injusticia. Su argumento (1810) está basado en la tragedia de Goethe. Beethoven no representa la suerte de Egmont como algo individual sino como la descripción de los sufrimientos del pueblo y su lucha contra los opresores.
La programación del concierto completo, será:
La flauta mágica, W. A. Mozart
Egmont, L. V. Beethoven,
Italiana en Argel, G. Rossini
Vals de las flores, P. I. Chaikovski
Voces de primavera, J. Strauss.
Toreadores, Bizet
Can Can, J. Offenbach.
Acerca de Mariano Peralta
Director de orquesta de la provincia de Mendoza que inició sus estudios formales musicales en la Universidad Nacional de Cuyo, donde obtuvo el título de Licenciado en Música, especialidad Dirección Coral. Continuó sus estudios de perfeccionamiento en Dirección Orquestal en la U. de San Pablo, Brasil (2014) y Mestre, Italia (2017). A finales de 2019 finalizó la Maestría en Dirección Orquestal, ensamble y banda, bajo la tutela del maestro Mario Benzecry, en la Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina.
Desde 2010 es invitado a dirigir importantes orquestas en países de Latinoamérica y dictado de masterclasses. Desde inicios de 2016, es director titular de Orquesta Barroca de Mendoza y actualmente se desempeña como profesor adscripto de la Cátedra de Versiones Corales de la Universidad Nacional de Cuyo. Recientemente ganó el premio entregado por el consejo empresario mendocino como Joven Mendocino destacado en la categoría de liderazgo, compromiso, innovación y logros culturales.
Acerca de la Orquesta Barroca de Mendoza
La agrupación comenzó sus actividades musicales en febrero de 2017 en la provincia de Mendoza, con el objetivo inicial de abrir sus puertas a estudiantes avanzados de instrumentos orquestales interesados en abordar música del período barroco, brindando así la posibilidad de integrar una agrupación orquestal con ese fin. Con el paso del tiempo, se modificó su formación, ya que en su mayoría los integrantes se fueron transformando en profesionales, creando así un espacio alternativo para la presentación de diferentes obras musicales. Además, si bien se conservó el nombre, se amplió el repertorio musical.
Dentro de esta trayectoria, se han estudiado autores como Johann Sebastián Bach, Jean-Joseph Mouret, Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi, Mozart, Haydn, Beethoven, Mendelssohn llegando a abordar hasta Chaikovski y Richard Wagner. La orquesta es un organismo independiente de autogestión, organiza sus propias presentaciones y es contratada de manera particular.
Ha realizado presentaciones en muchos lugares dentro y fuera de la provincia, como Teatro Independencia, Teatro Mendoza, Cine Teatro Plaza, así como la presentación del Réquiem de Mozart, Misa de Coronación y Quinta Sinfonía, de Beethoven en la provincia de San Luis, y Salmo 42, de Félix Mendelssohn. Ha participado de festivales como el Festival de Música Antigua y Música clásica por los Caminos del Vino en varias ediciones, Concierto en conmemoración de los 117 años del Órgano de la Basílica San Francisco, Queen Sinfónico, organizado por las municipalidades de la Ciudad de Mendoza y de Guaymallén, entre otros.
Ficha
Orquesta Barroca de Mendoza
Espectáculo: Grandes Oberturas y Valses
Dirección: Mtro. Hugo Mariano Peralta
Subdirector: Miguel Pineda Záccara
Día: domingo 23 de abril
Hora: 20
Lugar: Teatro Independencia
Entradas: $1.700 anticipadas y $2.000 el día de la función a través de entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 18 a 21h.
GALERÍA