Gustavo Collado es el nuevo subsecretario de Minería y Energía


Con el firme propósito de avanzar en la producción de petróleo no convencional, posicionar a Mendoza como provincia petrolera, apoyar la minería sustentable y darle mayor impulso a las energías sustentables, Gustavo Collado asumió al frente de la Subsecretaría de Energía y Minería.

El acto estuvo presidido por el ministro del área Rolando Baldasso y el representante de Mendoza en el Directorio de YPF, Walter Vázquez. También estuvieron presentes representantes de las cámaras y sindicatos petroleros y mineros de la provincia.

Durante su discurso y en materia de hidrocarburos, Collado destacó que su desafío principal es “integrar a las partes del sector, trabajar con objetivos comunes, fijar pautas y metas claras y una de ellas es el desarrollo del combustible no convencional”.

En este sentido, su apuesta a corto plazo es “tener presencia en el mega evento del no convencional (Shale oil) en Houston, de manera de presentar a Mendoza y sus potencialidades, los detalles técnicos, geológicos y tratar de vincular las empresas locales con las extranjeras”.

También indicó que en los próximos meses se verá consolidado el sistema de telemedición que impulsó el Gobierno provincial y que se profundizará la inspección de perforaciones de campo.

En cuanto al sector minero, el subsecretario aseguró: “Vamos a apoyar la minería sustentable, abrir una mesa de diálogo entre todos los porque Mendoza tiene mucho que aportar” y en este sentido señaló que continuarán los trabajos de refertilización de suelo, el aprovechamiento geotermal, los controles de la policía minera y los censos de canteras.

Sobre el área de Energía, que también está bajo su órbita, señaló que “si bien el peso mayor lo tienen las energías de base que son las no renovables, la participación de las energías renovables es cada vez mayor en lo que es la matriz energética”.

En ese marco destacó que existen proyectos importantes como es el parque solar fotovoltáico que implicará una inversión de 35 millones de dólares. También apuntó a “aprovechar la refuncionalización de las cuatro centrales eléctricas, como La Lujanita”.

Collado posee una trayectoria de más de veinte años de experiencia como ingeniero en petróleo. Desarrolló la mayor parte de su carrera en el sector privado, en empresas multinacionales radicadas dentro y fuera del país.

Por más de 10 años se desempeñó como docente universitario y posee una serie de posgrados y maestrías que avalan su formación.

Desde hace un año trabaja en la Administración Pública: primero en el equipo del ex director de Petróleo, Pedro Sánchez a quién reemplazó en su puesto y a partir de hoy ocupa el cargo vacante que dejó Walter Vázquez.

Respecto al sucesor de Collado en la Dirección de Petróleo, el ministro Baldasso indicó que “aun se desconoce el nombre ya que hay una serie de postulantes a los que se le están evaluando los antecedentes y queremos que sea una persona idónea en el sector”.