Hablemos de la obesidad


Por iniciativa de la Federación Mundial de Obesidad, el 4 de marzo fue elegido como día para concientizar sobre la obesidad como problema de salud mundial e impulsar los esfuerzos globales para reducirla, prevenirla y tratarla. OSEP, a través de la Red Saludable y el Departamento de Nutrición y Alimentación, realizará actividades preventivas e informativas en todo el territorio provincial.

Bajo el lema Cambiando perspectivas, hablemos de obesidad, las instituciones de todo el planeta se han propuesto romper el silencio e instalar el diálogo. Es en esa perspectiva que Silvina Rodríguez Blanco, referente de Nutrición de OSEP, propone la activa participación de la obra social en la realización de las actividades.

Desde otra mirada

Cambiar la perspectiva hablando de obesidad puede no ser fácil pero, al hacerlo y debatirlo, logramos compartir y modificar ideas, transformando los resultados en salud. Para esto, es importante la participación de la comunidad y de los profesionales de la salud para llevar un mensaje multiplicador.

Es importante concientizar sobre la multicausalidad de la obesidad, en la que interactúan factores genéticos, biológicos, psicológicos y determinantes sociales. Además, es preciso replantear los abordajes de los equipos de salud y centrar los objetivos en la salud de las personas.

Se apunta a promover cambios de vida saludable, alimentación equilibrada, ejercicio regular y vida activa, teniendo en cuenta que las vías de comunicación son claves en la forma que se considera esta problemática, haciendo hincapié en la afectación de la salud y no en la estética.

Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, damos algunas recomendaciones:

1- Reducí los alimentos con más calorías. Comenzá por los alimentos con alto contenido de grasa y azúcar. A medida que incorpores alimentos más saludables a tu rutina, vas a mejorar gradualmente la calidad de los nutrientes en la dieta, y probablemente sientas más saciedad en las comidas.

* En lugar de panificados de harina refinada, elegí harina integral.

* En lugar de gaseosas y jugos, elegí agua sola o saborizada con frutas frescas.

* En lugar de arroz blanco o pastas, elegí arroz integral y pastas con harina integral.

* En lugar de tortas, galletitas dulces, tartas, masas o helados, elegí frutas frescas, cereales integrales, frutas secas o yogur descremado con frutas.

* En lugar de fritos, manteca o margarinas, elegí cocción al vapor o al horno con agregado de aceite de oliva en crudo.

2- Aprendé a conocer qué comés. Cuando hagas las compras, tomate un momento para leer las etiquetas e identificar los sellos negros del producto. Mirá los ingredientes, la información nutricional. Si son altos en azúcares, altos en grasas, altos en sodio, para que puedas evaluar las calorías y el contenido de grasa y azúcar de los alimentos que comprás.

3- Menos procesados. Una buena estrategia para una mejor elección de los alimentos es inclinarte por los alimentos naturales de cocción en casa, que tienen más valor nutricional.

4- Planificá tus comidas. Cuando tenés una planificación semanal de comidas y colaciones, es más seguro el cumplimiento de tu rutina.

5- Sé constante en remplazar los malos por mejores hábitos y tené en cuenta que cada pequeño esfuerzo suma. A medida que elijas alimentos más saludables, como frutas, vegetales, carnes magras, panes y cereales integrales, agua para hidratarte, cocción sin grasa, sin agregado de sal ni azúcar, junto con una buena rutina de ejercicios, pasarás a sentirte mejor y a ser parte de tu vida saludable.

Grilla de actividades de OSEP

Lavalle y Costa de Araujo: Jornada interdisciplinaria

Viernes 3, de 8 a 12. OSEP Lavalle (Remedios de Escalada 62) y OSEP Costa de Araujo (Belgrano y Alicia Moreau de Justo)

OSEP Xeltahuina: Actividades preventivas e informativas

Viernes 3, de 9.30 a 13. OSEP Xeltahuina (Salta 877, Ciudad)

Hospital Fleming: Actividades preventivas e informativas

Viernes 3, de 10 a 16. Hunuc Huar (Chile 768, Ciudad)

San Martín: Actividades preventivas e informativas

Lunes 6 y martes 7, de 9 a 12 y de 14 a 17 respectivamente. OSEP San Martín (Balcarce 345)

Las Catitas: Actividades preventivas e informativas

Martes 7, de 10 a 11.30. OSEP Las Catitas (Emilio Civit 133 Este, Santa Rosa)

Villa Nueva: Hablemos de obesidad

Jueves 9, a las 10. (OSEP Villa Nueva, Libertad 242, Guaymallén)

Rivadavia: Actividades preventivas e informativas

Jueves 9, de 11 a 13. OSEP Rivadavia (Vicuña Prado 256)

Junín: Actividades preventivas e informativas

Viernes 10, de 10.30 a 12.30. OSEP Junín (Luis Marcó y Avellaneda)

San Rafael: Taller educativo – Detección de Riesgo Cardiometabólico

Martes 14, de 10 a 12. OSEP San Rafael (Entre Ríos 345, 2º piso)