Hacia un nuevo paradigma: Mendoza avanza en la integración de espacios educativos y sociales para la primera infancia
En Rivadavia, el ministro Tadeo García Zalazar y el intendente Ricardo Mansur firmaron el acuerdo para concretar la integración de Servicios Educativos de Origen Social (SEOS) y Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIyF) en Centros Educativos de Primera Infancia (CEPI).
El Gobierno provincial avanza con la integración de SEOS y CDIyF en centros educativos de primera infancia, un programa que alcanzará a todos los departamentos.
Esta vez, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y el intendente Ricardo Mansur, sellaron el acuerdo para concretar el proyecto en Rivadavia, luego de hacerlo en Tupungato.
El titular de la cartera educativa hizo hincapié también en la contribución de las “entidades intermedias que, ya sea directa o indirectamente, en su espacio físico o con su gestión, contribuyen a que haya más espacios para las infancias en distintos puntos” de la geografía mendocina.
Así mismo destacó que, en el caso de Rivadavia, “se aúnan esfuerzos en materia de inversión, infraestructura, gestión de cargos docentes y además, que en esos espacios haya equipamiento y que los chicos cuenten con una alimentación adecuada”.
De igual forma, agregó el valor de la optimización “del recurso humano y la posibilidad de llegar a más familias que necesitan que sus hijos tengan un lugar primero, de contención y después de acompañamiento en sus trayectorias escolares”.
En esa línea, el funcionario recordó la inversión que se está realizando en la primera infancia: “Tenemos, bajo la gestión directa del gobierno provincial 63 salas de 3 años, algo que no había ocurrido nunca en la historia y la idea es que el año que viene, podamos abrir unas 120 más”.
Mansur, por su parte, añadió: “Esto va a generar trabajo en docentes, en no docentes y, por supuesto, contribuye a aumentar la protección y la educación de nuestros niños”.
Finalmente, reiteró la relevancia de fortalecer el trabajo interinstitucional, “que es la única manera de que podamos ir encontrando soluciones a una tarea tan importante como es la educación”.
Durante la firma de convenio, realizada este jueves en la inauguración del jardín maternal Patito Coletón, estuvieron presentes Verónica Álvarez Ocampos, subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, y Natalia San Juan, directora de Centros Educativo de Primera Infancia.
Un nuevo paradigma
Con esta acción, Mendoza avanza hacia un nuevo paradigma de estos espacios, que implica mayor sinergia, mejora en el aprovechamiento del recurso material y humano y atención integral a las necesidades efectivas de niños, niñas y familias.
Asimismo, es un proyecto que reúne en un solo lugar el fortalecimiento de trayectorias educativas de los Servicios Educativos de Orientación Social, el nutricional, de los CDIyF y el trabajo social, territorial y de apoyo familiar, de los Centros Educativos de Primera Infancia.