Hidráulica acondiciona cauces aluvionales


Los 40 operarios que forman parte de la planta permanente de la Dirección de Hidráulica realizan tareas de control de erosión, drenajes y reconstrucción de márgenes de canales y arroyos provinciales.

Como parte de sus labores programadas, la Dirección de Hidráulica desmaleza, desembanca y mantiene los cauces aluvionales. David Cangelosi, titular de ese organismo, explicó que son operaciones de rutina que se concretan con personal de la dirección y con presupuesto propio. “Estas actividades, además de los trabajos de mantenimiento y auscultación de presas y de estudios de zonificación de riesgo en cauces, son parte de la planificación laboral cotidiana que llevamos adelante desde esta dependencia”, dijo.

Las cuadrillas de operarios trabajan en el canal Cacique Guaymallén, en el tramo que cruza el departamento de Las Heras, ya que las crecidas han generado erosiones en sus márgenes. En las localidades de Jocolí y La Pega, en Lavalle, los trabajadores se abocan al desembanque de colectores aluvionales y drenajes de riego.

En San Carlos, la situación particular de la orografía del terreno exige realizar tareas de mantenimiento y limpieza de cauces, control de márgenes y reencauzamiento de arroyos, como sucede en el caso de la localidad de Cápiz, conocida también como La Cienaguita. Mientras que en el distrito de Eugenio Bustos el personal realiza un canal de drenaje para mitigar escurrimientos y de este modo potenciar la protección aluvional de la zona.

Además, con el objetivo de escurrir el agua que baja del piedemonte, en el km 48 de Luján de Cuyo se trabaja para convertir esa arteria en un cauce aluvional y liberar las nuevas trazas que se construyen a mayor altura.