Hidráulica: los trabajos de acondicionamiento de cauces permitió que trabajaran a su máxima capacidad
La labor diaria de la dirección posibilitó el buen funcionamiento de los colectores después de la tormenta de ayer en el Gran Mendoza. Se solicita a la población cuidar la limpieza de los canales y desagües.
En la tarde de ayer se presentó una tormenta localizada en el Gran Mendoza, afectando principalmente los departamentos de Godoy Cruz, Capital y Las Heras.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, punto de control Aeropuerto, se registró la caída de 75 milímetros en 45 minutos y según información proporcionada por el Instituto Nacional del Agua, precipitó en la estación Dique Frías 52 milímetros en 45 minutos.
Esta tormenta tuvo magnitudes que no se habían suscitado en las últimas dos décadas. Además de la cantidad de agua caída, el granizo en los primeros instantes generó que se taparan los desagües pluviales, generando anegación en las calles.
El buen funcionamiento de los causes durante la tormenta de ayer fue producto de los trabajos diarios que realiza la Dirección de Hidráulica para dejar en óptimas condiciones los colectores aluvionales de Mendoza. Los colectores Frías, Papagayos, Infanta y Cacique Guaymallén mostraron sus resultados, trabajando a su máxima capacidad.
Los últimos relevamientos indicaron inconvenientes el Zanjón de Los Ciruelos, aguas abajo de la calle San Martín. Hidráulica ya se encuentra trabando con los municipios de Ciudad y Las Heras para atender esta situación.
Trabajos realizados
Pese a las dificultades que genera la pandemia, el personal de Hidráulica avanza con el operativo de mantenimiento aluvional en toda la provincia.
En los últimos 4 meses acondicionó más de 30 kilómetros de cauces.
Estos trabajos son parte del operativo anual de mantenimiento que se hace para conducir los caudales proyectados en el período de alerta aluvional durante la temporada estival.
En los últimos días, el personal avanzó con tareas de limpieza, desembanque y encauzamiento de cauces en Ugarteche.
Otro de los trabajos recientes fue el acondicionamiento del colector del Bajo
Barrancas en Maipú. Allí se consolidaron las márgenes del cauce para dejarlas en condiciones.
Por otra parte, se retiraron 300 metros cúbicos de material vegetal y basura en el colector Papagayos con una labor completa de desmalezado, limpieza y desembanque.
En el sur provincial, también se avanzó con el operativo de mantenimiento
aluvional. Concretamente en San Rafael se llevaron adelante tareas de
acondicionamiento en la zona de Cañón del Atuel, a la altura de Valle Grande.
Además, se rectificó el cauce del Río Malargüe. Este operativo se hizo junto al Departamento General de Irrigación, que realizó la sistematización de la sección de aforos La Barda, ubicada sobre el río Malargüe.
Por su parte, en el Valle de Uco, Hidráulica acondicionó un cauce para la
protección aluvional del barrio Tizza en Tupungato. El mismo está atravesado por un cauce secundario que se activa durante la temporada estival. Por esta razón, fue imprescindible la labor del personal de Hidráulica para preservar el cauce en buen estado y así proteger a los vecinos de la zona.
Los trabajos continuarán durante los próximos meses con el compromiso de proteger y preservar los colectores en toda la provincia.
Tomar conciencia
El cuidado de los cauces aluvionales es fundamental para el saneamiento y
armonía tanto de la población como para el buen funcionamiento de canales de riego, colectores aluvionales y acequias para regado de la arboleda pública. Por esto, se solicita a la población no utilizar estos lugares como vaciaderos, ni dejar residuos en las calles, ya que después de una tormenta, la basura va a parar a los canales, tapa las alcantarillas y se generan inundaciones no previstas.
Por ello se recomienda:
- No afectar ni desviar la traza de cauces, colectores, cunetas u otras obras
hidráulicas. - Mantener cauces limpios de basuras y escombros.
- Mantener distancia de los cauces ante la proximidad de las tormentas.
- Acampar lejos de cauces, zonas de seguridad de presas, como vertederos o zonas bajas propensas a inundaciones.