Hidráulica realiza 12 grandes operativos anuales de limpieza en los colectores aluvionales
No sólo se extraen sedimentos y lodo acumulados sino también residuos sólidos que son arrojados dentro de los cauces. Más de $2 millones insumen estas tareas.
Los trabajos de conservación y mantenimiento de cauces de nuestra provincia son una de las acciones que cotidianamente lleva adelante la Dirección de Hidraúlica. Las tareas de desembanque y limpieza permiten mejorar la funcionalidad de los cauces y prevenir su desborde, de modo de proteger las propiedades que se encuentran a su vera.
David Cangialosi, director de Hidráulica, explicó que las cuadrillas de operarios salen diariamente a concretar tareas de desmalezado, desembanque y mantenimiento de cauces aluvionales. “Son operaciones de rutina que se realizan con personal de la Dirección y con presupuesto propio. Estas actividades, además de los trabajos de mantenimiento y auscultación de presas y de estudios de zonificación de riesgo de cauces, son parte de la planificación laboral cotidiana que llevamos adelante desde esta dependencia”, dijo Cangialosi.
Aproximadamente, se ejecutan una docena de operativos al año, con un presupuesto total que ronda los $2 millones e incluyen la utilización de maquinarias pesadas como retroexcavadoras, desmalezadoras, camiones y motoniveladoras.
Entre los últimos operativos realizados se encuentra la extracción de basura, desembanque y control de erosión del Colector Tupungato. Allí se extrajeron 80 metros cúbicos de material, que equivalen a unas 20 camionadas de botellas descartables, PET y envases de PVC, en su gran mayoría.
Los colectores aluvionales nacen el oeste del Gran Mendoza, por lo que atraviesan los núcleos urbanos, y desembocan -con la excepción del canal Las Heras- en el canal Cacique Guaymallén. Muchas veces estos canales suelen convertirse en vertederos de todo tipo de residuos, desde de botellas de plástico hasta colchones e incluso chasis de automóviles.
Si bien la Dirección de Hidráulica cuenta con equipos y maquinarias para retirar los objetos que se espera encontrar en estos canales, como piedras, barro o troncos, para sacar basura muchas veces es necesario pedir la colaboración de los municipios.
Usos y recomendaciones
Es importante recordar que el cuidado de los cauces aluvionales secos es fundamental para el saneamiento y armonía tanto de la población como para el buen funcionamiento de canales de riego, colectores aluvionales y acequias para regado de la arboleda pública.
Por esto, se solicita a la población no utilizar estos lugares como vaciaderos, ni dejar residuos en las calles, ya que después de una tormenta la basura va a parar a los canales, tapa las alcantarillas y genera inundaciones no previstas.