Hidráulica trabaja en el control de torrentes de cuencas en el Oeste de Godoy Cruz
Las obras apuntan a retardar los escurrimientos de las aguas mediante terraplenes de retención y control. Además, se construirá un vertedero de hormigón para evacuar excedentes y mantener el riesgo hidrológico en niveles aceptables.
La Dirección de Hidráulica de la provincia comenzó las tareas de restauración hidrológica de torrentes de cuencas ubicadas al Oeste de los barrios Los Cerrillos, 4 de Julio y Nuevo Razquin de Godoy Cruz, entre las cuencas Frías y Maure, en la cerrillada Mogotes.
El objetivo de los trabajos es disminuir el efecto erosivo del agua de lluvia que circula libremente por el cauce y menguar los riesgos por crecidas aluvionales sobre los barrios mencionados, donde se ubican unas cien familias.
Con un presupuesto superior a $34,7 millones, se realizarán terraplenes transversales a los cauces de agua para lograr su retención y control y, de esta manera, retardar los escurrimientos de las aguas
A estas pequeñas obras hidráulicas se suma como elemento de seguridad adicional la construcción de un vertedero en hormigón armado para evacuar cualquier excedente que provoque la pérdida de material y degrade la estructura del terraplén. De esta manera, se logrará mantener el grado de riesgo hidrológico en niveles aceptables.
Cabe destacar que el área urbana del Gran Mendoza está ubicada en una zona sujeta a riesgos aluvionales producidos por las intensas lluvias convectivas del período estival que precipitan en el Oeste mendocino y amenazan de forma permanente tanto al área poblada como las zonas cultivadas, y afectan la seguridad de personas y bienes
A esta situación se suma un sostenido y desordenado crecimiento de la urbanización (impermeabilidad) hacia el oeste. Se produce así un subdimensionamiento cada vez más acentuado de los desagües pluviales urbanos, como consecuencia de la falta de un ordenamiento territorial de uso del suelo.
A través del tiempo se han realizado obras de retención, regulación y encauzamiento de torrentes aluvionales incontrolados sobre áreas pobladas y zonas cultivadas.
De esta forma, gracias al sistema de defensas aluvional existente, compuesto fundamentalmente por los colectores Las Heras y Blanco Encalada; las presas San Isidro, Frías, Maure y Papagayos y sus respectivos canales evacuadores, que aportan al canal Cacique Guaymallén, el efecto de los aluviones está atenuado.