Hinojosa:“Tenemos una gran oportunidad de mejora competitiva”


Autoridades del Ministerio se reunieron con empresarios nucleados en Asinmet Joven y miembros de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde entre otras cosas, se dio apoyo al modelo de desarrollo industrial propiciado por la Nación y la Provincia.

Según datos aportados por el Fondo para la Transformación y el Crecimiento del Gobierno de Mendoza durante el año 2013, la industria provincial recibió $102.490.515,91 a través de 161 créditos aprobados, convirtiéndose en el segundo sector más financiado por el ente provincial.

Durante el encuentro Facundo Esnal, presidente de Asinmet Joven, señaló “si bien se reconoce que hay falencias y quedan todavía puntos por ajustar, hay que rescatar y defender lo que se ha logrado hasta ahora y  seguir por esta senda porque hay números que lo demuestran”. Esnal agregó que “la capacidad instalada ocupada llegó en el último trimestre de 2013 al 72,8 %, las empresas invirtieron el 5,5% de sus ventas, de dicha inversión el 46% fue en máquinas herramientas”.

“Los problemas a los cuales nos enfrentamos a la hora de producir y comercializar nuestros productos, los podemos solucionar entre todos los sectores, sentándonos en esta mesa, como lo estamos haciendo ahora porque creemos y estamos convencidos que el modelo industrial dignifica, capacita e incluye a sus trabajadores”, finalizó el Presidente de Asinmet Joven

Por su parte, Federico Díaz, secretario de Asinmet Joven consideró que “la metalmecánica es transversal a cualquier otra industria, es un multiplicador de la economía porque todo lo que se produce acá va a ser algo que no se va a tener que importar ya que todas las industrias necesitan productos metalmecánico”.

También agregó: “si los productos son realizados en nuestra región, genera trabajo internamente, y estamos hablando de un trabajo constante, a lo largo de todo el año. Continuó “muchas de las Pymes locales sabemos que la Industria Nacional es el Ser Nacional, porque el motivo de una nación es su industria”.

Finalmente Luis Márquez, secretario general de la UOM señaló “tenemos trabajadores tecnológicamente capacitados e incluidos socialmente, los cuales pasaron de 2000 afiliados en el 2002 a cerca de 11.000 en la actualidad.” Además comentó: “Acá en Mendoza tenemos una buena convivencia. Las puertas de la UOM están siempre abiertas para generar y cuidar las fuentes de trabajo”.

En relación a la discusión paritaria recalcó: “La UOM no habla de porcentajes, quiere buscar cuidar  los puestos de trabajo. Todos dicen que hay que aumentar por si acaso. Nosotros apostamos por este proyecto nacional y popular de inclusión y creación de empleo con una política que acompañó a la industria nacional”.

La visión oficial de la industrial nacional y provincial

Luego de este encuentro, Martín Hinojosa, subsecretario de Industria y Tecnología dio a conocer su perspectiva respecto a la situación actual por la que atraviesa la Provincia y el país.

Puntualmente comparó las situaciones del 2001 con las del 2014, considerando que “no hay indicadores macroeconómicos que induzcan que se avecine una nueva crisis económica”. Lo argumentó con los siguientes puntos: “Contamos con un superávit fiscal mayor al 37% (de enero a enero), por lo cual por más inflación quw se calcule, hay crecimiento. En 2001, las reservas eran menores de U$S 3.000 millones, hoy son de casi U$S 30.000 millones. Asimismo en 2001 teníamos más de 45% de desocupación y ahora tenemos entre 6 y 7% de desocupación. La deuda externa, era más de 100% del PBI argentino y hoy está entre el 20 y el 30%.”, detalló.

Hinojosa señaló que “Con esta situación lo que debemos hacer es aprovechar esta mejora competitiva, que se traduce en volver a generar negocios, volver a ingresar a nuevos mercados, cerrar operaciones, enviar mercadería, cobrarla y liquidar las divisas; todo esto va a generar movimiento y desarrollo económico aun mayor al que tenemos hoy”.

“Esta mejora va a permitir que la industria nacional se fortalezca porque además de ser más competitivos a nivel internacional, ya que tenemos una mejora cambiaria, estamos preparados para hacer frente a este crecimiento porque las empresas han invertido, aportando a este modelo económico. Muchas de estas empresas inviertieron en tecnología y eso da mayor productividad permitiéndoles así ganar nuevos mercado. Se estima que en el segundo semestre de este año se van a ver los frutos de esta mejora competitiva aunque todos los actores involucrados somos co -responsables de saber aprovecharlo”, finalizó.

Modelo Industrial provincial

El modelo industrial desarrollado actualmente en la Provincia incluye 14 parques industriales más dos en proceso. Dentro de los mismos se encuentra el Mendoza TIC Parque Tecnológico ubicado en Godoy Cruz sobre un terreno de 3,6 hectáreas, fraccionado en 20 lotes de 500 m2 cada uno, otro de 3.600 m2 donde se construirá el edificio central, espacios comunes y playas de estacionamiento.