“Historietas x la identidad” llega a Mendoza


La muestra itinerante será inaugurada este lunes 24 de marzo a las 10 en la Biblioteca Pública General San Martín (Remedios de Escalada de San Martín 1843, Ciudad de Mendoza). Con entrada gratuita, la actividad se enmarca en el Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia. 

En coincidencia con el día en que se conmemora el golpe de Estado cívico- militar de 1976, Mendoza recibirá la muestra de historietas que ya ha recorrido La Plata, Rosario, Gualeguaychú, Paraná, Misiones, Mar del Plata y La Rioja, entre otras locaciones.

“Historietas x la identidad” surgió del trabajo colectivo de Abuelas de Plaza de Mayo y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Estos dibujos bajo la forma de historietas registran ─mediante los diversos estilos del género─ la búsqueda de personas apropiadas por actos de represión armada en los años de la dictadura cívico-militar y de las que aún no se conocen sus verdaderas identidades.

En esos cuadritos, la infancia tiene la forma de un juego interrumpido abruptamente, la imaginación es un refugio y la distancia es mucho más inmensa que los márgenes que separan una viñeta de otra. Son retazos de recuerdos, de información, de compromiso ideológico, de posicionamiento político, de incertidumbres… y, sobre todo, de esperanza.

En el marco de sus campañas de difusión, Abuelas convocó a guionistas y dibujantes para que contaran, a través de cuadritos, una historia concreta: la de un hermano o hermana ─en algún caso, unos primos─ que quiere encontrar a uno o una de los 500 niños y niñas apropiados por la última dictadura cívico-militar.

Los artistas recibieron unos pocos elementos como consigna: que la longitud del trabajo fuera preferentemente de dos páginas, y que incluyeran los nombres, las actividades y las fechas de desaparición de los padres, las fotografías de familiares y la presunta fecha de parto.

La parte por el todo

Las que se presentan en la muestra son un puñado de esas historias particulares y concretas, para ejemplificar lo que fue el plan sistemático de apropiación de los hijos y las hijas de los detenidos-desaparecidos pergeñado por la dictadura.

El artista Héctor Germán Oesterheld estaba convencido de que la historieta era una buena herramienta pedagógica y política. Así, retomando esa premisa, esta exposición conjunta también es un modo de rendirle homenaje a quien es considerado el mejor guionista de historietas argentino y una de las miles de personas secuestradas y desaparecidas en los años ’70.

En 2014, en coincidencia con un nuevo aniversario del golpe militar, las historietas fueron colgadas en la plaza Rayuela, de la Biblioteca Nacional, y exhibidas en su formato original y con documentación complementaria en la entrada misma del organismo.

En 2015, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo publicaron Historietas x la identidad, un libro en el que cuentan ─a través de cuadritos─ 35 historias de un hermano o hermana que busca a uno de los y las bebés nacidos durante el cautiverio de sus madres, que hoy son adultos y siguen privados de su identidad.

Una nieta y dos nietos restituyeron su identidad poco después de que aquel material entrara a la imprenta. Gracias al generoso trabajo de los dibujantes se logró el final que esas historias se merecían: transformar lo que por años fue búsqueda e incertidumbre en viñetas de reencuentro y reparación.

Si naciste entre 1975 y 1983, y tenés dudas sobre tu identidad, comunicate con Abuelas a través del correo electrónico dudas@abuelas.org.ar. Podés ser una de las nietas o nietos que faltan recuperar.