Homenaje a Orlando Pardo en el Fader


La cita es a las 20, en la sede del Museo, San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, para conocer y apreciar los trabajos de un artista que ha representado a Mendoza en el mundo.

Un grande de la plástica mendocina

Nació en Luján de Cuyo, el 2 de noviembre de 1930. Se formó en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo, con maestros de la talla de Sergio Sergi, en dibujo; Roberto Azzoni, en pintura y Lorenzo Domínguez, en escultura. En la década del 50, con el pintor Carlos Alonso y el escultor Carlos de la Mota ingresan al Instituto de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán donde continúan su formación con Lino Enea Spilimbergo y otros destacados maestros del arte nacional que por entonces integraban aquellos claustros.

Los años finales de la década lo encuentran en su Mendoza natal exponiendo continuamente y con singular éxito en las galerías más importantes de la provincia. Es por esta época cuando inicia su serie de retratos y sus murales. En la década del 60 se instala en Buenos Aires con su familia donde obtiene los mejores resultados de crítica y venta.

Viaja a Europa donde permanece en Francia por un tiempo y luego decide retornar a sus raíces: se instala en Chacras de Coria convirtiendo su casa en una gran galería-taller. Desde allí viaja a otros países de América para exponer sus obras en: Bienal de Cuenca, Ecuador (1987); Nueva York (1989); Fundación America´s Society (1990); y Fundación Guayasamín, Ecuador (1993), entre otros.

A lo largo de su carrera ha obtenido los máximos galardones en concursos y salones de su especialidad; ha recibido la Distinción Legislativa “Gral. José de San Martín” y ha sido reconocido como “Ciudadano Destacado” por la Municipalidad de Luján de Cuyo.

A los 80 años sigue generosamente transfiriendo conocimientos y experiencias a sus alumnos y colegas, con la sencillez y humildad que caracteriza a los grandes.