Hoy comienza la última etapa del programa “Buenos Surcos”


El Ministerio de Agroindustria y Tecnología y el Departamento General de Irrigación llevan adelante esta iniciativa para mejora el manejo del agua de riego en los cuatro oasis productivos.

El programa “Bueno Surcos” apunta a mejorar la relación o el porcentaje de agua efectivamente utilizada por las plantas y el volumen tomado del sistema de riego. Asimismo, busca brindarles a los productores las herramientas técnicas para que disminuyan la cantidad de agua que se pierde en la red de canales y en las parcelas cultivadas.

Los talleres de formación para el uso racional del recurso hídrico, que son coordinados por la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos, se pusieron en marcha en noviembre del año pasado. En ese marco, agricultores de San Rafael, Alvear, Maipú y San Martín recibieron apoyo técnico para mejorar la tecnología de riego.

El aprovechamiento del agua es una preocupación que ha acompañado al desarrollo de Mendoza, por ello las condiciones actuales de habitabilidad y la evolución del sector productivo se deben al manejo racional del agua. No obstante, el crecimiento la población y incremento de la superficie cultivada requieren que la utilización del recurso se perfeccione y adecúe a las actuales demandas.

En la Provincia ya se ha realizado la impermeabilización de los canales de riego como es el caso del Naciente Chachingo Pescara en Maipú, el Socavón Frugoni Marco en San Rafael, el Matriz Nuevo Alvear en General Alvear y el San Martín Norte en dicho departamento.

Los técnicos del Programa Generación y Transferencia de Tecnología (GyTT), PROSAP, que dependen de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos, están siendo capacitados y acompañados por personal de Irrigación para llevar adelante estos talleres.

Cronograma

La fecha de los próximos talleres son:

• Maipú: 22 de marzo

• San Rafael: 4 de abril

• General Alvear: 11 de abril