Hoy culmina el Festival de Música Clásica 2012


La 12° edición del encuentro provincial de música clásica continúa desplegándose a lo largo de toda la geografía mendocina con una excelente respuesta por parte del público, tanto local como de visitantes. Los conciertos, que este año se caracterizan nuevamente por el virtuosismo de los músicos y la calidad de sus presentaciones, sorprenden tanto a quienes son habitué del ciclo como a aquellos que por primera vez llegan a alguno de los escenarios previstos para disfrutar de la atractiva combinación de música clásica con los paisajes otoñales, la cultura del vino y la arquitectura patrimonial local. Así, el Festival se posiciona dentro de las alternativas culturales del país en los días de la celebración de Semana Santa.

La propuesta incorpora además variedad de actuaciones, estilos y escenarios. Este sábado tuvieron lugar 15 conciertos en distintos departamentos que del Gran Mendoza, el Este, el Valle de Uco y el Sur provincial. Entre las presentaciones de la jornada destacan las que tuvieron lugar en bodegas, otras en sitios patrimoniales y turísticos, y emotivo el homenaje a Tito Francia que tuvo lugar en el Museo Emiliano Guiñazú-Casa de Fader.

Viñedos, sol y música

En una jornada con un clima sumamente agradable, miles de personas eligieron las bodegas para disfrutar del Festival. Desde la mañana, las alternativas incluyeron destacadas presentaciones en bodegas de Rivadavia, Tupungato, Tunuyán, Luján de Cuyo, San Rafael y Santa Rosa.

Cuarteto de saxofones 4Mil, la joven suiza Estelle Revaz con exquisitas interpretaciones de Bach en violoncello, Escalada Trío proveniente de Córdoba, Cuarteto Orfeus de Mendoza, el Coro Universitario de Mendoza, el Coro de Cámara de la UNCuyo y Arte Vocal Amicana fueron las propuestas que resonaron entre viñedos y cavas.

Sitios histórico-patrimoniales e iglesias

El ciclo se caracteriza también por la puesta en valor de sitios patrimoniales de gran valor histórico y cultural como escenarios privilegiados para la interpretación de música clásica. La Sala Elina Alba del Ministerio de Cultura con su bella arquitectura recibió esta mañana al Dúo Masci-Millaá. Por la tarde, la Capilla “Nuestra Señora de la Misericordia”-Auditorio Patrimonial de Cámara albergó el ciclo de “Guitarras en la Capilla” con la presentación de Federico A. Tomba y el Dúo Mano a Mano. También la Basílica de San Francisco se convirtió en escenario del encuentro y recibió al impecable Heinrich Scütz Ensemble de Alemania.

Otro de los novedosos escenarios hasta los que llegó el Festival en la presente edición es el Manzano Histórico. En este significativo monumento la Camerata Nueva Córdoba brindó una actuación ante más de 400 personas con obras de Vivaldi, Elgar, Guastavino y Nikos Skalkottas.

Homenaje a Tito Francia

Brillante y emotivo. Así fue el concierto homenaje al maestro Tito Francia que tuvo lugar en el Museo “Emiliano Guiñazú” – Casa de Fader a cargo del guitarrista Jorge Troyano. Este joven mendocino, actualmente radicado en Buenos Aires, trabaja en la grabación y difusión sobre la obra inédita de Tito Francia.

En la oportunidad, la Ministra de Cultura, Marizul Ibáñez destacó la figura de Tito Francia como un gran compositor conocido principalmente por sus obras folklóricas pero también, su incursión en la música clásica que abarca numerosos títulos de su vasta producción musical. Asimismo, le entregó un obsequio a la hija del músico desaparecido, Mildred Francia, quien agradeció el homenaje que esta edición del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino realiza a su padre.

Posteriormente, Troyano deleitó al público presente con “Triste”; “Homenaje al Polaco Krisac”; “Estudio para mano izquierda” y las “Romanzas”, entre otros, de Francia. Y también interpretó “Flores Negras” de Francisco de Caro; “Detector de Humo”, del inolvidable Eduardo Pinto, para finalizar con un tema de su autoría, “Adelia”, dedicado a su madre.

Destacada presentación en el Teatro Independencia

En la noche del sábado la Orquesta Filarmónica se presentó bajo la dirección de Guillermo Sacarabino y con los solistas Matías Villafañe en violoncello y Anaïs Crestin en piano. La marcha nupcial fue el gran final de un concierto a teatro lleno en el que el director expresó al público que no sólo era una noche de música sino “una noche mágica”.

Gala de Clausura

Este domingo, el maestro Pablo Saraví dirigirá la “Orquesta de Cámara Caminos del Vino 2012” en la gala de clausura. El concierto está programado para las 20 en el Teatro Independencia. Integran la Orquesta destacados músicos de distintas agrupaciones que han participado del Festival.

El programa a interpretar incluye obras de los compositores Tommaso Albinoni, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, W. A. Mozart y Tito Francia. Actuarán como solistas los violinistas Luis Roggero, Hernán Briático y Sebastián Masci y Jorge Troyano en guitarra.