Hoy, domingo 3 de octubre, se celebra el Día de la Odontología Latinoamericana


Desde 1925, en el segundo congreso odontológico de la Federación Odontológica Latinoamericana, por iniciativa del delegado argentino, se decidió instituir esta fecha como Día de la Odontología Latinoamericana. Se celebra en varios países como Argentina, Uruguay Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana y Cuba.

En esta fecha se organizan actividades para la sensibilización de la población sobre el cuidado de su salud bucal. Las enfermedades bucodentales constituyen una importante carga para el sistema de salud, ya que afectan a las personas durante toda su vida, causando dolor y molestias, desfiguración facial y hasta la muerte de la persona si no son tratadas.

Dentro de estas enfermedades tenemos la caries dental, periodontopatías, cáncer bucal, manifestaciones bucodentales de la infección por VIH, traumatismo bucodental, siendo la caries dental el trastorno de salud más frecuente (origen multifactorial). Se estima que las enfermedades bucodentales afectan a casi 3.500 millones de personas.

Según el estudio sobre la carga mundial de morbilidad 2017, la caries dental sin tratar en dientes permanentes es el trastorno de salud más frecuente.

En el mundo, más de 530 millones de niños sufren de caries dental en la dentición temporaria.

La prevención es la herramienta necesaria y disponible para la intervención de salud pública dirigida a controlar los factores de riesgo más comunes, como por ejemplo:

• Fomentar una dieta equilibrada baja en azúcares, que incluya frutas y verduras y el agua como bebida de consumo.

• Interrupción del consumo de tabaco en todas sus formas y reducción del consumo de alcohol (prevención de cáncer bucal).

• Promover uso de protectores bucales para la práctica deportiva (prevención de traumatismos bucodentales) y de equipo de protección para el desplazamiento en bicicletas y motos (reducir el riesgo de traumatismos faciales)

Otras medidas

Instruir una correcta técnica de cepillado dental permite prevenir lesiones por caries dental.

Visitar periódicamente al profesional para la detección de lesiones de forma temprana, de allí la importancia de tratar con el binomio madre e hijo y trabajar con el programa Aprender con Salud en edades tempranas y el tratamiento oportuno.

El Departamento de Odontología de la provincia de Mendoza, de forma constante y sostenida, promueve actividades comunitarias sobre el cuidado de la salud bucal en todo el territorio provincial mediante su intervención en los operativos de salud, de modo interdisciplinario.

Se ha implementado en toda la provincia la red de teleestomatología, para la detección precoz de lesiones potencialmente malignas, para la prevención de cáncer bucal. Articula con el Programa Nacional de Cáncer Bucal.

La semana pasada se organizaron actividades especiales:

-Coordinación de Actividades interinstitucionales con la Facultad de Odontología de la UNCuyo y la Federación Odontológica de Mendoza para ejecutar acciones en forma mancomunada destinadas los/as odontólogos/as (capacitaciones gratuitas) y a la comunidad de Mendoza en general. (consultas en el móvil sanitario)

• Móvil sanitario: dispone de equipamiento odontológico y profesionales para que las personas puedan realizarse los controles de la salud bucodental y enseñar la técnica de cepillado dental.

Departamento Provincial de Odontología:

-Semana del 27/09 al 8/10: Talleres de prevención y de promoción de la salud bucodental. Todos los años, el Departamento Provincial de Odontología promueve acciones sobre el autocuidado de la salud bucal. Este año se eligió la escuela de gestión pública 1-029 Procesa Sarmiento de Coquimbito, Maipú. Se realizaron talleres destinados a los alumnos/as de nivel inicial (salas de 4 y 5 años) y Primaria (1º hasta 7º grado). En cada taller se enseña sobre etiopatogenia de la caries dental, prevención mediante el uso de una adecuada técnica de cepillado dental (de acuerdo al grupo etario), motivar a la visita periódica al odontólogo (control periódico sugerido cada 6 meses), hábitos saludables. Se entregaron cepillos dentales y folletería.

Semana del 27/09 al 1/10, Hospital Notti: la Residencia de Odontopediatría ha realizado actividades comunitarias de promoción de la salud bucodental. Asimismo, odontólogas trabajan con pacientes con labio y paladar fisurado realizan actividades de concientización relacionadas con la Semana Americana del paciente con fisura labiopalatal (FLAP). Participa el coro de pacientes con FLAP del Hospital Notti.

Viernes 1 de octubre: organización y realización de actividades de promoción de la salud bucodental para la comunidad y su entorno.
En Garibaldi y San Martín, en de 9 a 13, se dispuso un local con odontólogos y agentes sanitarios para asesorar y brindar consejería sobre hábitos saludables y el cuidado de la salud bucodental. Se entrega folletería, pines y cepillos dentales para el grupo familiar.