Hoy se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos


El Ministerio de Salud, para conmemorar esta fecha, través  del Programa Provincial de Cuidados Paliativos, realizará actividades de difusión y promoción.

La referente del Programa Mariela Vargas dijo al respecto: “Durante toda la semana se realizó entrega de folletos y se difundió el concepto de cuidados paliativos. Además el día 17 de octubre a las 10 horas  en el salón de Los Pasos Perdidos en la Legislatura de la Provincia, se realizará un encuentro para continuar con la concientización del tema”

La Organización Mundial de la Salud, ha propuesto a los cuidados paliativos como el enfoque de atención integral, interdisciplinaria,  que mejora la calidad de vida de las personas y de sus familias al afrontar situaciones de diagnostico de enfermedades que no responden a un tratamiento curativo. A través de la prevención, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales (deshidratación, vómitos, ansiedad, sufrimiento…).

Los cuidados paliativos inicialmente se asociaron con la atención a personas con cáncer. Actualmente desde la OMS, los diagnósticos  irreversibles, progresivos, también pueden beneficiarse de su aplicación, por ejemplo, problemáticas asociadas a  SIDA, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), demencia, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal o hepática avanzadas o enfermedades neurológicas ( ictus, Parkinson, esclerosis múltiple o esclerosis lateral amiotrófica, entre otras).

Según la OMS, los cuidados paliativos:

Proporcionan alivio del dolor y otros síntomas.

Afirman la vida y considera la muerte como un proceso natural.

No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.

Integran los aspectos espirituales y psicológicos del cuidado del paciente.

Ofrecen un sistema de soporte para promover la autonomía de los pacientes.

Ofrecen un sistema de soporte para acompañar  a la familia en la   adaptación  a la enfermedad, el tratamiento, y en situaciones de duelo.

El abordaje es a través de equipos interdisciplinarios   de profesionales para responder a las necesidades de los pacientes y sus familias.

Mejoran la calidad de vida .

Son aplicables desde el momento del diagnostico, en el curso de la enfermedad, tratamientos, e incluyen aquellas investigaciones necesarias para comprender mejor y afrontar situaciones clínicas complejas.