Hoy se conmemora el Día mundial contra el Trabajo infantil


Por tal motivo, se organizaron distintas actividades para fomentar la colaboración de los organismos participantes y las entidades involucradas en la temática, con la finalidad de combatir y eliminar este flagelo global.

“El trabajo infantil priva a niños y niñas de su infancia, su potencial y su dignidad”. Esta es una de las frases de la campaña de comunicación y sensibilización que lleva adelante la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (COPRETI Mendoza), entidad mixta presidida por la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de la Provincia.

Recordemos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó en 2002 el “Día mundial contra el trabajo infantil” para concientizar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar el flagelo.

En este sentido, es importante destacar que en julio de 2019, la Asamblea General de la ONU declaró 2021 como el ‘Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil’, bajo el liderazgo de la OIT. El objetivo es fomentar actividades para erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil en todas sus formas antes de 2025.

Tengamos en cuenta, además, que el trabajo infantil se relaciona con toda aquella actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niños y niñas. Una actividad que, en todas sus formas, resulta perjudicial para su desarrollo mental, físico y social.

Sensibilización en redes sociales

En este contexto, la Subsecretaría de Trabajo y Empleo coordina también una campaña que se realizará mayormente por vía de las redes sociales del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia. El subsecretario Carlos Segura tuvo y tendrá, además, reuniones virtuales en las que se abordará esta problemática y evaluará el estado de situación en la región, el país y la provincia.

Además, Segura participó de dos reuniones virtuales durante la mañana del viernes 11, por un lado, con integrantes de la COPRETI Mendoza y, por el otro, con referentes del Programa Buena Cosecha.

Reunión COPRETI

En esta reunión virtual, el subsecretario de Trabajo y Empleo de la Provincia participó además en su carácter de presidente de la COPRETI Mendoza y titular de la Comisión de Trabajo Agrario del Consejo Federal del Trabajo, junto a empresarios miembros de la Red de Mendoza y representantes sindicales.

En la misma se abordó la situación del trabajo infantil en la provincia y las acciones desarrolladas desde la COPRETI en el contexto de pandemia. “Una vez más renovamos el compromiso asumido de mantener el diálogo tripartito permanente (gobierno-empresas-sindicatos) en aras de combatir el trabajo infantil en la provincia de Mendoza”, señaló el funcionario provincial, y precisó que “mantener la presencialidad en las escuelas es una medida de mitigación efectiva contra el trabajo infantil, como también lo es desalentar el trabajo no registrado reforzando los controles inspectivos y no menos importante es el acompañamiento de las organizaciones sociales, empresarias, sindicales y gubernamentales en sus distintos niveles”.

Finalmente, Carlos Segura puso en valor “el compromiso asumido por casi todos los Concejos Deliberante de la Provincia, los que durante esta semana unos y la próxima los restantes se expresarán en favor de la erradicación del trabajo infantil, generando actividades pedagógicas, charlas, debates y conferencias a los fines de dar a conocer en sus comunidades los efectos nocivos que tiene el trabajo en nuestros niños y niñas y los impacto que tiene en los adolescentes cuando el trabajo no está protegido debidamente”.

Programa Buena Cosecha

En este encuentro virtual participó el subsecretario de Trabajo y Empleo junto a intendentes de Mendoza, como Raúl Ruffeil de San Martín y Gustavo Soto de Tupungato.

Se trató de un acto encabezado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, y la ministra de Trabajo de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, en el que se firmaron cuatro convenios de adhesión al Programa Buena Cosecha con las provincias de Salta, San Juan, Buenos Aires y Mendoza.

El Programa apunta a crear y fortalecer espacios de cuidado y contención llamados Centros Buena Cosecha (CBC) que se destinan a hijos e hijas de trabajadores temporarios del ámbito rural durante los meses de cosechas. Estos espacios se llevan adelante mediante la gestión asociada del Estado nacional, provincial y municipal junto a sindicatos y empresas.

“La firma de estos convenios reafirman el compromiso de los gobiernos nacional, provincial y municipal en mantener estos espacios de cuidado que contribuyen al crecimiento y desarrollo de una infancia protegida y lejos de los ámbitos de trabajo”, destacó Segura.

https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/5/2021/06/Folleto-final.pdf

Al tiempo que reafirmó su convicción de que “la articulación gubernamental de políticas públicas activas generadoras de ambientes sanos y saludables para niños y niñas junto a otras iniciativas privadas que funcionan en nuestra provincia, son sin dudas un aporte transcendental para el trabajo decente, seguro y libre de trabajo infantil”.