Ibañez: “Este contexto exige el esfuerzo de todos los sectores de la provincia”
Así lo expresó el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, en la apertura del 180° Período de Sesiones Ordinarias, luego del discurso del Gobernador.
Este viernes, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, participó en el acto de apertura del 180° Período de Sesiones Ordinarias que encabezaron el Gobernador Rodolfo Suarez y vicegobernador Mario Abed, y que se desarrolló en la Legislatura de Mendoza.
“Es una apertura de sesiones legislativas en un esquema que no se había dado con anterioridad, en un contexto complejo en el que los mendocinos y las mendocinas estamos haciendo un esfuerzo enorme salir adelante en forma gradual, acompañando al Gobierno en la aplicación de las medidas que nos cuidan a todos”, señaló el ministro. Y agregó: “Estamos trabajando para encontrar las mejores herramientas necesarias para reactivar el sector económico dentro de un marco general que exige el esfuerzo de todos, no solo del Gobierno sino también de cada uno de los sectores de la sociedad”.
Contexto local
El titular del cartera de Gobierno también indicó que “continuarán realizándose análisis diarios y ajustando las medidas cuando sea preciso, considerando que este escenario es dinámico y cambiante, y la aparición de nuevos casos en la provincia, el país y el mundo conlleva el desafío de seguir evaluando cada acción y readapatarla de ser necesario”.
“Si bien dos intendentes de la provincia decidieron dar marcha atrás en la habilitación de las salidas recreativas y nuevas actividades en sus departamentos, en los restantes se evidencia un mejor funcionamiento de las medidas adoptadas y el acompañamiento de la población, más allá de las dificultades que se presentan al intentar ordenar el desplazamiento de las personas”, remarcó Ibañez.
Consejo Económico y Social
En relación con la creación del Consejo Económico y Social, el funcionario provincial detalló que “estará compuesto por los distintos sectores convocados que, a la manera de un foro, funciona con iniciativas de trabajo que, tras diferentes análisis, luego decantan en propuestas concretas, y estará caracterizado, sin dudas, por la representatividad plural de todos los sectores convocados para la tarea”.
Respecto de las acciones y proyectos previstos por el Gobernador en su discurso, el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Empleo ha diseñado proyectos con impacto externo e interno.
Algunos de ellos son:
- Ventanilla Única 2.0
Se completará la implementación de todos los trámites de la Ventanilla Única 2.0, ubicada en la Casa de Gobierno. Además, se replicarán nodos de atención en el resto de la provincia, aprovechando las oficinas existentes. El objetivo es unificar la atención, facilitar el acceso a trámites y evitar que los ciudadanos que residen en el interior de la provincia realicen traslados y trámites innecesarios. El plazo de ejecución es de 12 meses.
- Capacitación Ley Micaela
El objetivo es capacitar y concientizar a todo el personal de la Administración Pública Provincial en perspectiva de género y violencia contra las mujeres de acuerdo con la Ley 27499, más conocida como Ley Micaela. La capacitación ya se inició en los ministerios de Gobierno, Trabajo y Justicia, en Hacienda y Finanzas, en Infraestructura y Planificación, en Economía y Energía de la Administración Central y en la Dirección General de Escuelas, como también en las cámaras de Diputados y Cámara de Senadores de la Legislatura provincial. Debido al surgimiento de la emergencia sanitaria, la capacitación se continúa dictando a través de la plataforma virtual del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP).
Asimismo, comenzó un curso para formadoras/es que tiene como objetivo expandir la capacitación y sus agentes de enseñanza. Por otro lado, se inició el trabajo conjunto con los municipios para avanzar en la capacitación del personal municipal. El tiempo de ejecución es de 36 meses y se implementará en toda la provincia.
- Prevención, sanción y erradicación de la violencia laboral
En el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, el área de Prevención de Violencia Laboral se creó en 2014, como resultado del incremento de denuncias sobre violencia laboral que se realizaban en el organismo, para las cuales no existía recepción ni procedimiento para abordarlas.
En 2016, se aprobó la Resolución 8820/16 de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, la cual establece las pautas que indican que determinadas situaciones se consideran violencia laboral. Se avanzará a continuación en la elaboración y aprobación de una ley provincial sobre violencia laboral.
En la actualidad, la atención, abordaje y sustanciación del procedimiento se encuentra unificado en la sede central de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo. Es necesaria la regulación y creación de oficinas que especialmente se ocupen de estos casos en todo el territorio de la provincia. Para ello, será oportuna la capacitación de agentes dependientes y profesionales en las principales delegaciones del organismo.