"Identidades y diversidad de géneros" en el ECA
Instalaciones, música, fotografías y fotomontajes serán los medios a través de los cuales distintos artistas abordarán la temática de la diversidad de géneros, en relación con el concepto de “identidades” que lleva como eje la programación artística del ECA (9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad) para este año. Así, en las muestras que a lo largo de los meses se presentan en el Espacio, se propone el abordaje artístico de la construcción de nuestra identidad a través de diferentes aspectos: la sensibilidad, el medio ambiente, el género, las espiritualidades, entre otros.
En esta ocasión, la muestra que inaugurará jueves 21 de julio a las 19.30, hace foco en la temática del género atravesando tópicos como el cuerpo, el feminismo, el sexo, la sexualidad. Todo esto, a un año de la promulgación de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, un hito en las luchas por el reconocimiento de la diversidad en nuestro país.
La propuesta de las muestras que conforman “Identidad y diversidad de géneros” apunta a reconstruir el momento en el que en las sociedades -en las que muchas veces abundan los estereotipos y proyecciones estereotipadas de los géneros- irrumpe la vivencia, se visibiliza, se pone en palabras, la diversidad de géneros.
El texto de curación de la muestra explica acerca de la idea que aglutina a las distintas propuestas que conforman la exposición: “A riesgo de ser y verse diferente de la imagen que reflejan en el espejo soñado por los padres de una sociedad en la que las niñas-madres y los chicos-futboleros llenan las plazas, y donde las señoras suspiran satisfechas porque “todo está en orden”, irrumpe irreverente la diversidad de géneros como una cachetada a la imposición de los moldes y de las posiciones. Irrumpe, decíamos, desde la invisibilidad a la visibilidad, del silencio impuesto a las palabras nuevas…”
Las muestras
Las diferentes propuestas que conforman la exposición pertenecen a artistas tanto locales como internacionales:
Sala Bicentenario: “Delicadeza Visible/Fuerza Invisible” – Instalación de Isabel Barbuza (Argentina-EEUU).
Música: Obra para placas y copas de cristal “KüiMiN” (trance). Compositor: Mauricio Gastón Lúquez. Intérpretes: Martín Conti, Laura Mendoza, Virginia Méndez y Federico Rocher
Sala de las Palomas: “Otras Identidades/Otras Colecciones. Diálogos desde la Periferia” Instalación por Ricardo Villarroel (Chile).
Salas Resurgir:
1º y 2º Sala: “Revolution Love” – Fotografía Instalación de Érica Baldo y Marianella Sánchez (Mendoza).
2º y 3º Sala: “Ventana de la Vagina” – Fotografía, por Noelia Guzmán (Mendoza).
Hall de Entrada: “Totem” – Instalación por Andrea Atencio y Fernando Domínguez (Mendoza).
Sala de Fotografía: “Mi marido y yo. Yo y mi marido” – Fotografía Instalación. Nicolás Ferrando, fotógrafo – Pilar Altilio, curadora (Buenos Aires). En torno a esta muestra, previo a su inauguración, el día jueves 21 a las 10 se brindará una charla abierta a cargo de la curadora en diálogo con el artista.
Sala Santángelo: “Martín SuperStar” – Fotomontaje – Multimedia, por Andrés González (San Luis).
Sala de las Naciones: “Paula Modersohn-Becker y los artistas de Worpswede”, una muestra del IFA (Instituto para las Relaciones con el Extranjero/Alemania) presentada por el Goethe-Institut Buenos Aires y la Sociedad Goetheana Argentina, Goethe-Zentrum. Hasta 7 de agosto.
Antigua Bóveda del Banco: Proyecto “Bóveda del Horror”- Happening Instalación. A cargo de los artistas Inti Pujol y José de Diego.
En el subsuelo, como parte de la Exposición Continua de Murales Efímeros “Selección natural grutezca devolutivamente mutante”, se inaugurarán dos nuevos murales a cargo de la artista Susana Dragotta y el artista Emilio Reato.
Tanto por el contenido conceptual como de las imágenes que conforman la muestra se sugiere que la asistencia de menores sea bajo la compañía y responsabilidad de sus padres.
Edición: Sandra Pizarro.