IDITS fortalece la articulación entre lo científico, lo académico y lo productivo en Mendoza


El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) genera herramientas para que el sector industrial que trabaje integralmente con universidades, institutos aplicados y de investigación y el sector privado a fin de obtener información estratégica que optimice proyectos, gestiones, procesos y visiones.

"Al combinar la ciencia, la tecnología y la innovación en un trabajo interdisciplinario surge el Programa VINTEC, único en la Argentina que busca vincular el ámbito científico, académico con el sector productivo para trabajar en la generación de datos e información estratégica que aporten valor a la industria" explicó Nancy Pérez, asesora técnica del Programa.

Se llevarán adelante una serie de capacitaciones dirigidas a los integrantes de la Unidad de Vigilancia Tecnológica que se extenderán hasta diciembre e incluyen, identificación de necesidades e interpretación del sector, árbol tecnológico, fuentes de información, definición de palabras claves y términos, recopilación documental, distribución geográfica, búsqueda de Patentes, monitoreo y validación de la información, difusión y protección de la información.

"Esperamos compromiso y dedicación en la conformación de la Unidad de Vigilancia Tecnológica, ya que es un eje transversal a todos los temas de investigación e innovación que cada unidad lleva adelante” comentó Gabriela Fretes, gerente general del IDITS. Agregó “el objetivo no es un trabajo cerrado sino con apertura a otras instituciones para generar una masa crítica que sustente la Unidad".

Respecto a la función del Instituto, Fretes continuó "la intención para ir avanzando es detectar un tema sobre el cual aplicar la metodología y aplicar en los próximos talleres. El IDITS será el tutor y coordinador de las actividades para guiar en el proceso".

Las entidades que aportaron a la conformación de esta UVT fueron Universidad de Congreso, del Aconcagua, de Mendoza, Nacional de Cuyo y  Tecnológica Nacional. Así como también, CRICYT, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), CONICET, Observatorio Vitivinícola Argentino, Instituto Nacional del Agua y Dirección General de Irrigación.

¿Qué es la Vigilancia Tecnológica?

La Vigilancia puede definirse como la búsqueda y detección de informaciones orientadas a la toma de decisiones competitivas sobre amenazas y oportunidades externas, maximizando la utilidad de las fortalezas propias y disminuyendo el impacto de las debilidades.

La Inteligencia se ocupa del análisis, el tratamiento de la información, la evaluación y la gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de Vigilancia Tecnológica, así como Vigilancia Comercial, Vigilancia de Competidores, Vigilancia de Entornos, entre otras.