Imperdibles actividades para este fin de semana


El Ministerio de Cultura y Turismo propone una atractiva agenda para estos días. Charlas de fotografía, teatro, tango y milonga, excelente música con Mendoza Suena y la inauguración de la gran muestra de Chalo Tulián integran las propuestas. El domingo 13, por realizarse las PASO Nacionales 2023, los espacios culturales permanecerán cerrados.

Jueves 10

A las 19, continuará el Ciclo de Muestras de la ATAV en la Biblioteca Pública General San Martín. Será la segunda propuesta expositiva: Muestra Ejercicio de memoria N° 02, del artista Lucas Alfonso, con la curadora Patricia Benito. La instalación está compuesta por 8 dispositivos visuales que proponen un diálogo entre objetos e imágenes del universo cotidiano. Alfonso gestiona combinaciones de elementos desde una organización espacial determinada. Estos dispositivos operan como herramientas de vinculación emocional, conceptual, personal y temporal. La entrada es gratuita

A las 19.30, en el ECA Eliana Molinelli se dictará una interesante charla. Luciano Pappalardo propone La Construcción de un diálogo visual, donde se podrá hablar con el artista sobre el uso visual interactivo con el lenguaje fotográfico. La entrada es gratuita.

Viernes 11

De 9 a 12.30 y de 15 a 18.30, se realizará la Primera Jornada de Reflexión Patrimonio Arquitectónico del Movimiento Moderno. Situación y perspectiva. Es un encuentro coorganizado entre la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos con ICOMOS Argentina. El mismo, procura sensibilizar a desarrolladores y público en general sobre la relevancia de la arquitectura y el carácter productivo que ofrecen las políticas en torno a las buenas prácticas patrimoniales para garantizar desarrollos sostenibles con el fin de sostener valores identitarios. Disertantes: Alejandro Lapunzina y Marcela Clot (Ciudad de Buenos Aires).

A las 9 y a las 15, en la Sala Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc, se presentará Música para leer El Principito. Es un proyecto construido en torno a la lectura, una experiencia expandida y multimedial, en el que prevalece la esencia del leer y nuevas posibles formas de abordaje en su práctica. En base a la obra de Antoine de Saint Exupery “El Principito”, se realiza un “soundtrack” musical especialmente compuesto e interpretado por el músico y compositor Jorge Martín, para ser escuchado en conjunto con lecturas en off del libro (voces de Tino Neglia, Pinty Saba, Teny Alós, Gladys Ravalle, Luciano Ortega, Laura Benningaza, entre otros) y proyecciones ilustrativas especialmente realizadas por la artista visual Sandra Barrozo sobre los distintos pasajes de la obra de Exupery.

La versión adaptada para escuelas es una experiencia literaria expandida y de transmedia. Una experiencia didáctica y artística distinta para los estudiantes (incluye una guía y propuesta didáctica sugerida para trabajar con los alumnos antes y después de la obra). Venta anticipada a escuelas.

A las 18, habrá una charla en el Espacio de Fotografía Máximo Arias de Proyectos Seleccionados por Convocatoria 2023/2024 – Primera Parte de Expositores. En el marco de su muestra, La estructura piramidal de la ausencia, Migo Welsh ofrecerá la charla Fake, IA y proyectos visuales, donde hará una breve introducción a la circulación de imágenes falsas creadas con IA y al desarrollo de su proyecto. Entrada libre y gratuita.

A las 19 y 20.15  se presentará Seamos Libres en el Cerro de la Gloria. Un Espectáculo de luz y sonido en homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Mapping sobre el Monumento del Ejército de los Andes en Cerro de la Gloria. Una experiencia inmersiva para conocer los principales hitos de la mayor hazaña realizada por el General San Martín. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar

A las 19.30, en la Biblioteca Pública Gral. San Martín, el Ensamble El Dorado presentará su propuesta de Jazz con entrada libre y gratuita.

A las 20, llega toda la música con Mendoza Suena, en la Sala Ernesto Suárez del Espacio Cultural Julio Le Parc. El ciclo se realizará hasta diciembre y reunirá a cuatro formaciones musicales por fecha. En la oportunidad, actuarán: Flow Ancestral, Ariel y La Cruz del Sur, Otras Voces y Livre Bossa & Jazz. Las entradas tienen un valor de $800 a través de www.entradaweb.com.ar

De 20.30 a 23.30 continuarán las Clases de tango y milonga en la Ex Escuela Mitre. Esta novedosa propuesta está destinada a principiantes y se dictarán todos los viernes de cada mes, hasta diciembre de 2023. Los interesados en participar deberán dirigirse directamente a la Ex Escuela Mitre, actual sede de Patrimonio Cultural y Museos en los horarios indicados, en San Martín 22 Ciudad de Mendoza. La entrada es gratuita.

A las 21, la Orquesta Filarmónica de Mendoza actuará en el Teatro Independencia con el Concierto Encanto Ruso. Con un programa de excelencia, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección de Pablo Herrero Pondal y la participación especial del solista en viola, José Guevara, interpretará de A. Shor: “Canción bien temperada” (Estreno Latinoamericano) y de P.I. Tchaikovsky: Sinfonía Nº6 “Patética”. Las entradas costarán $1000, a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21h.

A las 21.30, en la sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc, la Compañía Tres Puntos, con dirección de Federico Castro presenta Museo, una obra de Danza Teatro con una mirada postapocalíptica, con una visión pesimista del mundo donde se muestran diferentes situaciones que hacen a la cotidianidad de los seres humanos. Es una obra de denuncia, de grito por la comunidad LGTBIQ+, las mujeres y las infancias. 12 intérpretes en escena, de diferentes líneas de formación abren un abanico de posibilidades físicas y dinámicas de movimiento donde el relato dramático está también dado por los cuerpos en acción. Hablar de lo que nos duele, de los femicidios, los transfemicidios, la soberbia, el dolor de la guerra, las relaciones humanas y lo que cada uno libra todos los días para vivir y poder ser feliz. La Obra fragmentada en Obertura. Emblemáticos cuadros de la historia del arte son el leitmotiv. Cada escena se va componiendo atravesada por este relato histórico anclado en nuestra contemporaneidad. El espectador transita un museo vivo en cada escena. Entrada a través de Entrada Web

Sábado 12

De 9 a 15, continuarán los Juegos Culturales Sanmartinianos en el Espacio Cultural Julio Le Parc con la presentación de distintas disciplinas artísticas. Destinado a niños, niñas y jóvenes de entre 12 y 18 años, adultos mayores de 60 años. Se seleccionarán a quienes representan a la provincia en los Juegos Culturales Evita a nivel nacional y tienen como finalidad promover, por medio del arte y la cultura, los valores de solidaridad, trabajo colectivo y respeto mutuo.

De 16 a 19, llegarán los Atardeceres de Folklore en el Le Parc. Un espacio creado para bailarines de danzas folclóricas tradicionales que existe desde el año 2002, nace en la Plaza Pedro del Castillo, dos años más tarde esta hermosa actividad se replica en otros departamentos como Godoy Cruz, Maipú, Las Heras y Guaymallén. En la ocasión, con un homenaje al General San Martín en la Sala Hall central del Le Parc. Entrada libre y gratuita.

A las 16.30, se presentará El bufón del rey en el Teatro Independencia. En el marco del festejo del día de las infancias el elenco de Proyecto Tajamar presenta una divertida comedia musical medieval, escrita y dirigida por Aníbal Villa. Agustino (Interpretado por el genial Deivid Laguna), lleva toda su vida ignorando que su destino está signado para ser Rey, pero debe enfrentarse a esta realidad ya que, Gervasio (Rodrigo Navarro Sardá), ha usurpado el poder en Villa Buena y persigue a toda persona que lleve una marca real en su cuerpo. Una divertidísima comedia musical infantil para toda la familia que nos enseña la importancia de escuchar nuestro corazón y perseguir el destino de nuestra vida. Entradas: $1500, a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21h.

En distintas funciones, a las 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30 y 21.15, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, estará la puesta Astronomía Maya. El Planetario te invita a viajar en el tiempo para encontrarnos con una civilización llena de sabiduría y misterios. En la Sala Ochava Oeste, del centro cultural ubicado en Guaymallén. Venta de entradas: $1200 por EntradaWEB

A las 18, en el Museo Fader, quedará inaugurada la muestra Chalo Tulián, Inédito presenta un total de 16 esculturas de mediano y gran formato del emblemático escultor sanjuanino radicado en  Mendoza. Todas realizadas en metal soldado. Incluye una serie de 6 tótems, dos obras de grandes dimensiones y  cinco de mediano formato. Todas se caracterizan por tener formas geométricas abstractas puristas, a veces orgánicas y otras con terminaciones filosas y puntiagudas de gran dramatismo. Entrada gratuita

También, a las 18, en el marco de la muestra Proyectos Seleccionados por Convocatoria 2023/2024 – Primera Parte de Expositores se realizará la charla a cargo del fotógrafo Nicolás Musolino. Se centrará en “Una biografía mínima al borde de la obra: Diálogos sobre la capacidad de percepción y conciencia de sí”. Será en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en el Parque Gral. San Martín.

A las 19 y 20.15  se presentará Seamos Libres en el Cerro de la Gloria. Un Espectáculo de luz y sonido en homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Mapping sobre el Monumento del Ejército de los Andes en Cerro de la Gloria. Una experiencia inmersiva para conocer los principales hitos de la mayor hazaña realizada por el General San Martín. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar

A las 21, la obra Mamá está más chiquita subirá a las tablas de la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc. Tanto ruido teatro, a cargo de Josefina Ormeño presenta la historia de Rita, una mujer que tiene dos hijos: Diego y Clara. Él, sumamente sensible, vive en un universo de fantasía que le ganó lugar a la crudeza del mundo real; ella, una adolescente que, de la mano de su novio Germán, busca liberarse de la sobreprotección de su mamá. Una noticia repentina pone en jaque las pretensiones de control de Rita: se está haciendo más chiquita.

Entradas: Entrada web. $1500 anticipada/ $2000 taquilla.

También, a las 21, será el turno de Precuela de una Ilusión. El mago Agustín Saitta y Toti Goldman, después de tres funciones agotadas increíblemente se viene la cuarta. Una experiencia que desafía la lógica y ahora con artistas invitados. Será en la Sala Vilma Rúpulo del Espacio Cultural Julio Le Parc.

Venta de entradas: $3500 por Eventbrite.

GALERÍA