Importante convenio para la gestión integral de residuos sólidos urbanos
Se celebró entre el Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza y la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba, Cormecor SA.
En el marco del mes del reciclado, una comitiva del Gobierno de Mendoza visitó plantas de procesamiento de residuos sólidos urbanos. Una de ellas se encuentra en Calamuchita, provincia de Córdoba.
La directora de Transición Energética, Nuria Ojeda, comentó que “la visita a Córdoba tuvo como objetivo conocer las capacidades, la logística y la tecnología que desarrolla, además en el Área Metropolitana en cuanto a las características del tratamiento de residuos sólidos urbanos y escombros”.
Por su parte, el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, resaltó que “la empresa coordina diferentes estrategias junto con los municipios. De esa manera, realiza el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de capital y alrededores”. Al finalizar la recorrida, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, firmó un convenio con Constaza Mias, presidenta de Cormecor SA.
A través del mencionado convenio, se acordó, entre otras cosas, concertar acciones interinstitucionales de colaboración, asistencia y desarrollo de iniciativas en el campo de la gestión integral de residuos, el perfeccionamiento del sistema vigente, el entrenamiento y capacitación de recursos humanos, el intercambio de información científica-biológica y la asistencia académica y técnica a terceros.
Cormecor SA
La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor SA) es una sociedad anónima integrada por la Municipalidad de Córdoba, los municipios de Villa Allende, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Río Ceballos, La Calera, Despeñaderos, Alta Gracia y las Comunas de Villa la Bolsa, Villa los Aromos y el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barridos de Córdoba (Surbac).
Inicialmente, la corporación comenzó a trabajar para la erradicación de 700 basurales a cielo abierto, logrando hasta el momento el cierre de 500 bajo el programa Córdoba Limpia.
Visita a INTI, Econovo y Polo 52
Para conocer las tecnologías utilizadas en el tratamiento de residuos sólidos urbanos en Córdoba, las autoridades de Mendoza también visitaron la empresa Econovo, que brinda un sistema de construcción, traslado y logística de residuos.
Además, los funcionarios provinciales visitaron las instalaciones del Centro Regional que tiene el INTI en Córdoba, donde mantuvieron una reunión con el presidente, Eugenio Petiggiani, y acordaron trazar lineamientos de trabajo conjunto.
Por último, la comitiva del Ministerio de Energía y Ambiente visitó Polo 52, el parque de mayor envergadura del interior de país y el primer Parque Industrial Verde de Argentina. Cumple con todos los requisitos de eficiencia y utilización de los recursos y abarca el tratamiento de los desechos, la generación de energía y la reutilización de líquidos y otros materiales.
“A través de estrategias colaborativas y asociativas con los distintos privados, se busca integrar los modelos industriales de ciclo cerrado para productos y servicios. Estas empresas se logran integrar en un ecosistema industrial contemplando todos los flujos, tantos de materiales, de energía y de residuos”, destacó Fernández tras la visita.
“En Polo 52 se procesa parte de los residuos de poda de la ciudad de Córdoba, que en conjunto con el Municipio buscan integrar la devolución y cierre de ciclos. El polo busca tecnificar, eficientizar y promover lo sustentable, con el valor integrado de sinergias entre las industrias”, destacó la directora de Transición Energética, Nuria Ojeda.
Estos proyectos manifiestan la gestión de acción publica privada de forma exitosa, entre todos los actores de los municipios de la provincia de Córdoba, potencian el desarrollo y mejoran la calidad de vida de las personas.