Importante jornada sobre patrimonio arquitectónico se realizó en el Museo Moyano


La actividad, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) Argentina y la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia, recibió a destacados especialistas del país.

El viernes 11 de agosto, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, ubicado en el Parque General San Martín, recibió a especialistas, referentes e invitados para participar en la Primera Jornada de Reflexión Patrimonio Arquitectónico del Movimiento Moderno: situación y perspectiva.

Estuvieron presentes el director de Patrimonio Cultural y Museos de Mendoza, Horacio Chiavazza; la presidenta de Icomos Argentina, Gabriela Santibáñez, y el director del Museo Cornelio Moyano, Guillermo Campos, quienes se encargaron de dar la bienvenida e inaugurar la jornada.

Las charlas abordaron el estado del patrimonio edificado, planteando el interrogante acerca de las causas de las diferentes situaciones, y se invitó a debatir acerca del rol de los profesionales y la sociedad en general.

Sobre este encuentro, Chiavazza destacó: “Estas jornadas ponen en agenda el tratamiento de estos bienes que son tan significativos para la provincia. Contamos con la participación de destacados referentes nacionales que trajeron diversos ejemplos sobre cómo proteger, restaurar y poner en valor este tipo de sitios, que mientras pasa el tiempo van cobrando relevancia entre los bienes a considerar patrimoniales. Desde Patrimonio destacamos la relevancia de estos espacios y el interés que generan en la sociedad por los usos que tienen”.

A partir de esto, se reflexionó sobre el destino tanto de obras representativas como aquellas de carácter modesto que configuraron el paisaje urbano de nuestras ciudades.

Prestigiosos profesionales estuvieron a cargo de diferentes charlas:

  • Eliana Bórmida y Wustavo Quiroga: Feria de América. Mendoza, modernidad regional e intercambio continental.
  • Alejandro Lapunzina: Convergencias y diferencias en dos obras cercanas de la arquitectura moderna: Aalto y Le Corbusier.
  • Marcela Clot: Movimiento Moderno y otros encuentros urbanos.
  • Julio Santana (Director Casa Curutchet): La Casa Curutchet y la ciudad de La Plata: Un diálogo.
  • Emanuel Fernández: Análisis y reflexiones de proyecto. Caso: Pabellones de la Feria de América.
  • Magdalena Egües, Facundo Martín Antonietti, Juan Ignacio Sánchez : Torre de América: alegoría del futuro.
  • Enrique Madia: Orígenes del Movimiento Moderno en Argentina.
  • Verónica Fader: Fragmentos del Movimiento Moderno en el territorio. La Dirección de Arquitectura de la Provincia de Mendoza.
  • Carolina Quiroga: Argentina Moderna: valorar y conservar su patrimonio arquitectónico en los nuevos contexto.
  • Susana Villavicencio: El patrimonio del Movimiento Moderno de Tucumán. Estado de la cuestión.
  • Laura Maubecín: Relevamiento de Edificios de Arquitectura Moderna en Catamarca.
  • María Cristina Monfort y Militza Laciar: Patrimonio Arquitectónico Urbano del Movimiento Moderno en el Eje Cívico de la Ciudad de San Juan. Pasado y Presente.
  • Carlos Leonardo Sala: El Barrio Gobernador Guillermo Cano (Mendoza): avanzada del Urbanismo Moderno en la Argentina.
  • Silvia Salustro: Playas Serranas, un espejismo del yachtstyle en Mendoza.
  • Mercedes Castro: Salud y Modernidad. El caso del Hospital Emilio Civit (Mendoza).
  • Alberto Lucchesi: El Movimiento Moderno Tardío en Argentina. Arquitectura Brutalista en Mendoza en los años 60 y 70.
  • Graciela Moretti y Gabriela Santibáñez: Arquitectura y modernidad en las estaciones ferroviarias de las décadas del 30 y 40 (Argentina, Brasil y México).
  • Mariana Quiroga conferencia de cierre: Intervenciones en el patrimonio Moderno Argentino: la Casa sobre el Arroyo y el Plan Salamone.