Importantes avances en las obras del museo Juan Cornelio Moyano


Este martes se realizó un recorrido por las reparaciones generales del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”, que tienen como objeto acondicionar el histórico edificio de las Playas Serranas sin modificar sus valores arquitectónicos e históricos esenciales.

La ministra de Cultura, Marizul Ibañez, lideró la recorrida y destacó que a partir de estas remodelaciones la Provincia contará con un museo contemporáneo, interactivo y didáctico que estructuralmente ha sido renovado desde sus más profundos cimientos, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías.

Ibañez señaló que el museo es una joya arquitectónica y un orgullo para toda la region, ya que posee piezas sumamente valiosas de la cultura huarpe, como así también los elementos que lo posicionan como un prestigioso museo de ciencias naturales, antropológico y paleontológico.

El subsecretario de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Gerardo Vaquer, quien acompañó a la ministra de Cultura, declaró que actualmente el trabajo se encuentra en un 80% de avance y se estima su culminación antes de fin de año. La inversión alcanza a más de $4 millones.

Al recorrido también asistió la directora del museo Cornelio, Clara Abal, quien manifestó que la idea es mostrar un museo renovado desde una perspectiva distinta, y que incluso se ha pensado en destinar un sitio para muestras temporarias y otro lugar especifico para usos múltiples. Está pensado que la nueva muestra incluya elementos de mecánica y también algo de digital, sin perder la esencia de un museo de ciencias naturales.

Refacciones en el museo Corlenio Moyano

Las obras han contemplado un estudio de la autenticidad de los distintos elementos, minimizando la intervención, para respetar las características proyectuales particulares. Asimismo lucirá mejoras tanto externas como internas.

Entre los trabajos podemos destacar la incorporación de elementos que facilitan la accesibilidad para los discapacitados, mejoras en la iluminación y equipamiento exterior incluida la cartelería del Museo, que respetará la superficie construida existente, y la forestación del parque. Además se colocarán dos relojes nuevos en las torres donde se encontraban originalmente. También se ha previsto la impermeabilización de los techos y terrazas, la remodelación de los baños públicos, modernización del sistema contra incendios y se pintará (interior y exterior) teniendo en cuenta la paleta de colores original.

Con respecto a las tareas de acondicionamiento interno podemos señalar la colocación de vinilos sobre superficies vidriadas, colocación de cortinas tela black out, como así también el recambio de vidrios (ambos con filtro UV) en todas las aberturas del edificio. Se incorporará equipos de frío-calor en todo el edificio para la conservación de las piezas expuestas como así también para el confort de los visitantes.

También se contará con un sistema de emergencia en el edificio dotado de cerraduras antipánico, señalética, provisión y mantenimiento de un sistema de alarma, monitoreado en forma permanente.

Para estas refacciones se han utilizado materiales de alta duración,como hormigón y adoquines de pórfido respetando el material calcáreo propios del edificio.