Impulsan acciones para el conocimiento y la conservación de los humedales


Autoridades de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos y de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial cerraron, este martes, una jornada dedicada a reflexionar sobre la necesidad de impulsar acciones para la protección de los humedales e ilustrar a la comunidad sobre su utilización en la depuración de aguas, agentes de protección ante los fenómenos naturales y la mitigación de efectos provocados por el calentamiento global, entre otros.

Las actividades se desarrollaron en el Auditorio del Museo de la Educación de Mendoza (Antiguo Edificio de la Escuela Mitre), en el marco de la celebración del “Día Internacional de los humedales” y participaron el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; el director de Patrimonio Cultural y Museos, Marcelo Nardechia; la directora de Recursos Naturales Renovables, Mabel Chambouleyron, y el jefe de Gabinete, Eduardo Sosa.

Tras las exposiciones y debates de los equipos técnicos, los funcionarios de los organismos de Recursos Naturales Renovables y de la Dirección de Patrimonio Cultural se comprometieron a programar actividades conjuntas que permitan considerar y debatir sobre el papel vital que cumple el recurso hídrico para todas las formas de vida del planeta, ilustrar sobre la protección de los humedales y a generar acciones para fortalecer la conciencia ambiental y patrimonial de los mendocinos.

El origen de la celebración

El 2 de febrero de 1971, en la ciudad iraní de Ramsar, tuvo lugar la celebración de la convención relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.

Hasta la fecha, han adherido 160 partes contratantes incorporándose, de esta manera, 1.911 sitios de importancia internacional, sumando una superficie total de 187 millones de hectáreas protegidas bajo esta categoría.

La Convención sobre Humedales (Ramsar, Irán, 1971) entró en vigor para la Argentina el 4 de setiembre de 1992, fecha en que designó sus 3 primeros humedales de importancia internacional: Parque Nacional Laguna Blanca, Parque Nacional Río Pilcomayo y Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

Humedales en Mendoza

Actualmente, en el país existen 19 sitios Ramsar designados, con una superficie de 5.318.136 hectáreas, dos de los cuales se encuentran en la Provincia de Mendoza: Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo y Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache Desaguadero y del Bebedero.

Además de estos dos sitios de importancia internacional, se registra en Mendoza un gran número de humedales, dando lugar a una importante cantidad y diversidad de este tipo de ambientes como son los humedales artificiales (diques y embalses) y los humedales naturales (lagunas, salinas y bañados).

Algunas funciones de los humedales

Cumplen un papel importante en la depuración de aguas; su presencia evita el ingreso de agua salada en zonas costeras; cumplen un papel fundamental como agentes de protección contra fenómenos naturales (huracanes, tsunamis, e inundaciones.); recarga y descarga de acuíferos; retención y remoción de sedimentos, nutrientes y tóxicos; mantenimiento de procesos existentes en ecosistemas naturales; mitigación de efectos provocados por el calentamiento global; bancos genéticos.