Se inaugura la muestra “Iconografía sanmartiniana” en el Museo Fader
Este viernes 8 de agosto, a las 19, el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader rendirá homenaje a la figura del General San Martín, a través de la exhibición de la iconografía que cobijaba en su patrimonio.
Agosto es el Mes Sanmartiniano, no solo porque se recuerda el paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín (17 de agosto de 1850), sino además porque el 24 de agosto se conmemora el nacimiento, en Mendoza, de su hija Mercedes Tomasa San Martín y Escalada, que da lugar a la celebración –al menos en la provincia– del Día del Padre.
Mendoza, por ser cuna de la libertad sudamericana, alberga infinidad de monumentos y sitios históricos dedicados a la memoria del prócer y su gesta. Hay también, pero resguardadas en los depósitos de sus museos, gran cantidad de imágenes del Libertador a la espera de ser exhibidas, para así recordar la magnitud de su campaña.
La serie de 14 grabados realizados por estudiantes del Taller de Grabado de la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo en 1950 constituye la serie iconográfica central de esta exposición. Fue realizada en el marco de la conmemoración del centenario del fallecimiento del prócer. Todo el trabajo estuvo dirigido por el artista y profesor Víctor Delhez, con el apoyo intelectual del historiador y escritor Juan Draghi Lucero.
Si bien los grabados estuvieron listos en 1950, recién en 1952 fueron publicados en una edición de 70 ejemplares numerados impresos en offset y acompañados por descripciones literarias a cargo de la pluma del joven artista y escritor Fernando Lorenzo.
En el contexto del año sanmartiniano de 1950 se realizaron infinidad de actividades culturales en conmemoración del libertador. Entre ellas, el “concurso de manchas”, organizado por la Comisión Provincial de Cultura realizado en Plaza San Martín, del cual se cuenta con dos apuntes al óleo que están incluidos como otra de las tantas formas en que se desarrollaron las celebraciones conmemorativas.
Finalmente, los visitantes podrán observar los retratos del General San Martín que se encuentran en su colección, dos de ellos basados en el único daguerrotipo que se conserva en el Museo Histórico Nacional. Con esta exposición, el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader rinde su homenaje a uno de los forjadores del país, que desde la provincia de Mendoza dio inicio a la epopeya libertadora de América del Sur.
La cita es este viernes, a las 19, con entrada gratuita en el museo de calle San Martín 3651, de Mayor Drummond, Luján de Cuyo.