Inauguración del mural "Las cuatro estaciones" de Orlando Pardo


Continuando con su política cultural y pública, la Secretaría de Cultura lleva el trabajo de los grandes artistas locales a espacios públicos, para disfrute de todos los mendocinos y aquellos que nos visitan. A través del Arte Efímero, como una expresión plástica de carácter breve y fugaz. Este arte para las masas, que es fungible y que se funde y consume delante del espectador.

La obra de Orlando Pardo titulada “Las cuatro estaciones”, narra los cuatro puntos cardinales. Destacando que este artista ha manifestado sobre el muralismo su valor y mensaje como modo de comunicación.

El trabajo de Chiavazza se titula “Día y Noche”. En esta oportunidad la obra ha sido restaurada por el autor. Tiene 8 metros de altura por 7 de base, pintado al óleo sobre 11 bastidores. Para la ocasión el artista ha hecho hincapié en el tema de los músicos y titiriteros en forma irónica. Como así también la presencia de figurantes, murgueros y músicos.

Esta forma de arte se convierte en una manera de incorporar el mito, y la obra, al individuo, pasando de pasivo observador a ser activo participante; como elemento conceptual de incorporar no solamente el arte, sino toda su carga simbólica y cultural.

Dentro de los baluartes de este género es importante destacar que la gestión del Profesor Ricardo Scollo como Secretario de Cultura recuperó las trece fracciones del mural de Chipo Céspede que datan de 1991. Hoy recuperados y vueltos al Teatro Independencia, constituyen unas de sus primeras acciones en vista a la puesta en valor de esta disciplina

Orlando Pardo

Nació en Luján de Cuyo, el 2 de noviembre de 1930. Se formó en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo, con maestros de la talla de Sergio Sergi,

En la década del 50, con el pintor Carlos Alonso y el escultor Carlos de la Mota ingresan al Instituto de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán donde continúan su formación con Lino Enea Spilimbergo y otros destacados maestros del arte nacional.

A lo largo de su carrera ha obtenido los máximos galardones en concursos y salones de su especialidad; ha recibido la Distinción Legislativa “Gral. José de San Martín” y ha sido reconocido como “Ciudadano Destacado” por la Municipalidad de Luján de Cuyo.

Osvaldo Chiavazza

Nace en 1970, en la Ciudad de Mendoza. En 1990 egresa de la Escuela Provincial de Bellas Artes con el título de Maestro de Artes Plásticas.

A partir de allí trabaja en su taller particular realizando muestras tanto individuales como colectivas, dentro y fuera del país. Así como también desarrolla su actividad como muralista.

Su obra ha sido premiada en salones regionales y nacionales; entre los que se encuentra Primer Premio Salón Regional de Artes Plásticas Vendimia, en sección Dibujo y Segundo Premio en sección Pintura del mismo certamen. También recibió Mención en el Salón Nacional de Artes Plásticas en la disciplina dibujo.

En 2007 recibió, junto a otros artistas mendocinos, la distinción de Honor del Congreso de la Nación Argentina.

Su obra se encuentra en colecciones públicas como Museo ‘Emiliano Guiñazú’ Casa de Fader y en Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, así como también en colecciones privadas de América, Europa y Asia.

“Día y noche”, Mural de Osvaldo Chiavazza que se encuentra en la Secretaría de Turismo de la Provincia que será puesto en valor