Inaugurarán el 6° Salón Provincial de Fotografía de Mendoza 2024


El viernes 13, a las 20, quedará habilitado el 6° Salón Provincial de Fotografía de Mendoza 2024, con 40 obras seleccionadas. Será en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, Padre Jorge Contreras 1250 del Parque General San Martín. Entrada libre y gratuita.

La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, convocó a artistas y colectivos de artistas fotógrafos residentes en la provincia a participar en el 6° Salón Provincial de Fotografía de Mendoza 2024.

El salón tiene como objetivos promover la actividad artístico-fotográfica de Mendoza, ofrecer una mirada amplia de los lenguajes fotográficos desarrollados en la provincia con propuestas clásicas, modernas y contemporáneas. Asimismo, incrementar el patrimonio artístico de la provincia y otorgar premios y menciones como instancia de apoyo, gratificación y legitimación.

En el acto de inauguración, se anunciarán y entregarán los premios a los ganadores del convocante Salón de Fotografía. El primer y segundo premio son adquisición y pasarán a formar parte del patrimonio provincial. El primer premio adquisición recibirá $450.000; el segundo premio adquisición, $350.000, y habrá tres menciones honoríficas de $150.000 cada una.

El jurado, integrado por Laura Lavergne, Miguel Ángel Migo Welsh y María Paula Pino seleccionó a 40 postulantes que participarán en esta muestra y entre ellos elegirán a los galardonados.

Esta exposición podrá visitarse de martes a viernes de 10 a 20 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20.

Los seleccionados son:

1. Antonella Pezzola: El exilio del lugar común (hombre).

2. Bárbara Laciar: Danza al viento.

3. Bárbara Negroni: Entre la razón y la intuición II.

4. César Lafalce: Perros en la niebla.

5. Damián Andrés Soloducha: La siesta.

6. Darío Exequiel: Raspa, muerde o envenena.

7. David Medina Kaiser: Retrovisión.

 8. Estefanía Acosta Quinteros: Entre tus cosas.

9. Fabricio Rubi: La novia.

10. Facundo Serio: Extraplanar, de otra dimensión.

11. Franco Ricardi: Los seres invisibles.

 12. Javier Pia: Descendimiento.

13. Jonathan Pereira. Colectivo Dúo per dúos: Adobe y memoria: conexiones entre cuerpo y tierra.

14. Juan Bautista Justo: Ni pío vas a decir cuando te pongan ahí para desear.

15. Julieta Noé: Florecer en el desierto.

16. Laura Becerra Ortiz: Sin título.

17. Leandro Fernández Della Santa: Resabios.

 18. Lucía Herrera Neira: Con mis manos, con mi cuerpo. Soy capaz de todo.

19. Luciano Pappalardo: Elementos. Serie El Paraíso es un lugar, y el infierno también.

20. Marcelo González: Estático & dinámico.

21. Marcos Roca Colectivo S/N: s/n.

 22. María Fernanda Coria Estévez: Dualidad.

23. María Gabriela Solís: Breve relato de una ceramista en versión amarilla.

24. María Luz Magarre: Pide un deseo.

25. Mariana Barón. Colectivo Mariana Feat Mariana: Deseo.

26. Mariano Andrés García Gutiérrez: Sueño cumplido.

27. Mariel Caylá: Sin rostro.

28. Mariel Matoz: Obturadas I (de la serie Una biblioteca húmeda).

29. Mariela Maragna: Ecos del Museo Fader.

30. Martin Araya. Colectivo Azul Terciopelo: Azul terciopelo.

 31. Natalia Hebe Pintos: Íncubo (visión onírica de la insurrección).

 32. Noelia Guzmán: NI-NI.

33. Paloma Rayen Barrera Guisasola: ¿Con qué alimentaría el terreno de lo futuro?

34. María Victoria Riveros: Virgen suburbana.

35. Roberto Gino Battiston: Ecliscape.

36. Rodrigo García: ¿Qué partes de la foto recuerdo?

37. Rodrigo Gastón Castillo Bond: Pachamama.

38. Sebastián Figueroa: Patrona de los viñedos (a copia).

39. Sofía Castro De Vito: Magia.

40. Solange Cavallo: Fragilidad.