Inauguraron edificio de la escuela Maurín Navarro de Malargüe
El ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, acompañado por funcionarios de su cartera, viajaron este lunes al departamento sureño donde inauguraron el nuevo edificio de la escuela especial 2-030 Dr. Maurín Navarro, de Malargüe.
El flamante establecimiento educativo, de nivel especial, está enclavado en la esquina de Amigorena e Illesca, en el radio céntrico malargüino, lo que posibilita que la mayoría de los alumnos no tengan que recorrer largas distancias para concurrir al establecimiento.
El inmueble escolar alberga también a la escuela posprimaria especial 7-009 Roberto Ordenes, con el objetivo de que los alumnos no tengan que ir a otro edificio cuando concluyan la escolaridad primaria. Este inmueble ha sido largamente reclamado por la comunidad educativa de la zona y sus alrededores, y ahora ofrece mayores comodidades y espacios más amplios a los más de 110 alumnos que en la actualidad asisten a la escuela malargüina.
La construcción de la Maurín Navarro arrancó allá por 2008, pero la empresa que ejecutaba la obra debió abandonarla por falta de solvencia económica. Luego retomó los trabajos otra firma, pero corrió con la misma suerte y dejó un avance de obra de apenas 40%. Hasta que fue abordada por Terra SA, empresa que sí logró concluir los trabajos.
La obra comprendió la construcción de 2.280 m2, con una inversión oficial total de $19.500.000, que fue financiada íntegramente con fondos provinciales.
Las obras realizadas
Obra nueva
- Núcleo sanitario del ala norte
- Divisiones del taller de la vida diaria con las instalaciones correspondientes
- Porches de entrada, de ambas esquinas, junto con las escalinatas y rampas.
- Acceso independiente para la Sala de Hidroterapia.
- El techado del ala norte y el sector de unión entre los edificios nuevo y viejo.
- Piscina de Hidroterapia con las medidas y dimensiones requeridas
- Rampas para discapacitados y escalinatas en los patios internos.
- La terminación de todo lo construido, incluyendo cielorrasos de placa de roca de yeso, carpinterías, contrapisos, sistemas de calefacción y refrigeración, etc.
- Se construyeron las salas de cisternas con techo y estructura metálica
- Se revistió el muro sur de la galería con piedra del lugar para protegerlo de la humedad que pudiera recibir de la nieve que se posiciona en los meses de invierno.
- Vereda con las acequias y cordones correspondientes y los puentes peatonales y vehiculares
- Playón deportivo y el patio aledaño, la construcción del patio de Nivel Inicial y la construcción del patio del post primario.
Obra de Refuncionalización y Rehabilitación
- La rehabilitación y refuncionalización de los espacios existentes proyectados en el viejo edificio.
- La construcción de tabiques de apoyo de losa en los accesos a sanitarios.
- Los sanitarios ya sean de alumnos, discapacitados y docentes del bloque existente, que serán ocupados por el post-primario deberán construirse según proyecto, teniendo en cuenta la losa y las estructuras existentes.