Inauguraron la ampliación de la escuela 2-042 Alberto Juaire


El gobernador Celso Jaque, el director General de Escuelas, Carlos López Puelles, y el intendente Jorge Giménez inauguraron la ampliación y refuncionalización integral del edificio de la escuela 2-042 Dr. Alberto Juaire, de San Martín.

La ceremonia protocolar, que contó con una singular emoción para los presentes, se realizó en el flamante establecimiento remodelado, situado en la esquina de Ghellinaza y Peralta, del 2° Barrio CEC, en el radio céntrico del departamento.

Al acto también asistieron el subsecretario de Infraestructura Educativa, Roberto Pacini, y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, entre otras autoridades.

Esta segunda etapa de la obra ha transformado al establecimiento de San Martín en el único en el país con piscina cubierta para la rehabilitación motriz de los alumnos.

Y es preciso aclarar que en el proyecto inicial, que se hizo en 2006, la obra contemplaba un playón deportivo en lugar de una piscina. Fue en la segunda etapa, diseñada en 2009, cuando se tomó la decisión de hacer el reemplazo.

“Realmente siento una profunda emoción en esta inauguración. Porque sin dudas que no es una escuela más. Aquí, tanto para los alumnos como para los docentes, todo cuesta más. Por eso quiero hacer un sincero agradecimiento a la comunidad educativa, por la paciencia, por el sacrificio y por creer en que este gobierno podía cumplirles su sueño”, señaló el gobernador Jaque en su discurso.

Por su parte, López Puelles fue muy escueto pero contundente: “El trabajo que se realiza en una escuela como esta merece un aplauso enorme. Se hace con vocación. Por eso quiero decirle a su comunidad educativa que con la Osep vamos a firmar un convenio para proveer todos los elementos necesarios para que a la escuela nunca le falte nada. Gracias a las docentes por el esfuerzo diario que realizan”.

En tanto que, visiblemente emocionado y con lágrimas en sus ojos, el intendente Giménez expresó: “Con el tiempo he aprendido a hablar en muchas situaciones difíciles. Pero en una inauguración de una escuela especial no puedo, realmente me quiebro”. Y agregó: “Sé lo que es tener un niño con capacidades diferentes y entiendo y elogio la tarea que se hacer aquí. Gracias gobernador Jaque por tener la sensibilidad de incluir a todos en su mirada”.

Por último, la directora del establecimiento, Liliana Figuls, también emocionada, sostuvo que para muchos, una situación que puede parecer negativa terminan transformándola en positiva. En esta escuela, para mí ni para los docentes que me acompañan, nada es imposible. Día a día lo comprobamos. Lo imposible sólo puede habitar en la cabeza de los cómodos. Muchas gracias al gobierno y a todos los que hicieron posible esta alegría única”.

El colegio, de Educación Especial primaria, posee una matrícula de 85 alumnos y su instrucción está orientada a la solución de problemas mentales, visuales y motrices de los niños.

Se trata de un edificio cuya construcción y posterior ampliación han sido largamente reclamadas por la comunidad de la zona (desde hace 18 años), sobre todo por tratarse de la educación de niños con capacidades especiales.

Además de los 85 alumnos permanentes, otros 15 niños (que no pertenecen a la escuela) asisten al establecimiento y reciben el apoyo de docentes intregradores.

En tanto que 30 cursan la doble escolaridad y son instruidos en tecnología, teatro, fotografía y animación por computadora, música y huerta orgánica. También reciben el desayuno y el almuerzo en un amplio salón de usos múltiples.

En este sentido, la educación de los alumnos es muy personalizada, con sólo seis chicos por aula. El 95% de la matrícula debe desplazarse en silla de ruedas.

La 2-042 Alberto Juaire se creó el 1992 y funcionaba en una pequeña y precaria vivienda ubicada en la calle Las Heras, en la zona céntrica de San Martín. En 2007 se trasladó al nuevo edificio, cuando se concluyó la primera etapa.

Más detalles de la obra

La obra comprende la ampliación de 615 metros cuadrados y la refuncionalización integral de 1.220 metros cuadrados, lo que demandó una inversión oficial de $1.770.000. Fue financiada con fondos provinciales.

Los trabajos, que se extendieron durante 14 meses, fueron ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura Educativa, a través de la empresa Constructora Colonial SRL.

Se realizó la construcción de galerías con circulaciones cubiertas, un aula especial, un aula para trabajos individuales, sala de psicomotricidad, sala de kinesiología con hidromasaje y una piscina cubierta con sector de duchas y sanitarios para discapacitados.

Además, se edificó un aula para plástica, un aula para música, taller de ciencias, depósito de sillas de ruedas y patios de expansión.