Inauguraron la muestra “La France”, de Raymond Depardon


La exposición del reconocido fotógrafo francés quedó habilitada en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. La entrada es libre y gratuita.

En el marco del festival Viví Francia, que cada año se celebra en nuestra provincia, se inauguró la muestra de fotografías del destacado periodista y cineasta Raymond Depardon. Puede visitarse hasta el 30 de setiembre, de martes a viernes, de 10 a 19, y sábados, domingos y feriados, de 12 a 19.

La exposición del prestigioso artista se lleva a cabo gracias al trabajo en conjunto de la Secretaría de Cultura, la Embajada de Francia, el Instituto Francés y la Alianza Francesa de nuestra provincia.

Durante la apertura, el secretario de Cultura, Diego Gareca, expresó: “Es una muestra importante de uno de los fotógrafos más significativos y nos enorgullece poder abrir esta exposición en este espacio, que viene teniendo una atractiva programación. Desde el momento de su apertura, no ha parado de recibir grandes muestras y ha sido justamente la necesidad que teníamos en la provincia de contar con un lugar para las fotografías y es un lujo, un honor para la Secretaría de Cultura”.

Además, el funcionario adelantó que “el Espacio Máximo Arias está en el Parque General San Martín, el lugar de privilegio y más querido de los mendocinos y hay una propuesta de armar una jornada de Mercado de Fotografía y convocar a todos los fotógrafos para participar. Poder hacer un corte en la calle, con food trucks, cerveza artesanal, música y teniendo como protagonistas a la fotografía y al Espacio de Fotografía Máximo Arias”.

La France en Mendoza

La exposición llamada La France propone un viaje en la Francia periurbana de hoy. Fue mostrada para primera vez en la Bibliothèque Nationale de France, en París, en 2011, y luego en varios países, incluido Venezuela y Perú.

La muestra revela imágenes de los pueblos franceses, sus tiendas, sus rotondas y su silencio. Es la Francia de “la mitad”, entre las grandes ciudades y el mundo rural, las zonas a las que la gente no presta atención.

Como respuesta a un encargo público del Ministerio de Cultura, Depardon comenzó a fotografiar las diferentes regiones francesas. Así se convirtió en un testigo de la Francia contemporánea, prestando la misma atención a los lugares de ensueños como a los más comunes. A través de sus imágenes, pone de relieve las consecuencias de la explosión de las ciudades galas en la segunda mitad del siglo XX, además de la sobreexplotación del litoral y de alta montaña.

Depardon es uno de los fotógrafos franceses más talentosos y reconocidos de su generación, internacionalmente destacado no sólo por sus fotografías, sino también por sus películas. Recibió el César de la mejor película documental, en 1981, con Reporters; en 1995, con Delits flagrants y, en 2013, con Journal de France. También fue recompensado con el Gran premio nacional de la fotografía, en 1991 y el Globo de cristal del mejor artista plástico, en 2006.

GALERIA