Inauguraron los avances de infraestructura en la escuela técnica Emilio Civit
El gobernador Celso Jaque, el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez, y el director General de Escuelas, Carlos López Puelles, inauguraron hoy la ampliación y refuncionalización integral del edificio de la escuela 4-003 Emilio Civit, perteneciente al departamento de Maipú.
El acto se realizó en el mismo colegio de educación secundaria técnica, cuya construcción se remonta a 1935 y está ubicado en pleno radio céntrico del departamento. También participaron del acto, el subsecretario de Infraestructura Educativa, Roberto Pacini; el subsecretario de Educación, José Rivas; el intendente maipucino Alejandro Bermejo, y el director del establecimiento Alfredo Bendini, entre otras autoridades.
“Cada vez que inauguramos alguna obra en una escuela damos gracias por la paciencia que tienen tanto docentes como alumnos. Y en este caso no ha habido una excepción. Sabemos cómo han luchado para que este edificio fuera remodelado y embellecido”, arrancó diciendo el gobernador Jaque en su discurso.
Ante unas 500 personas, el mandatario resaltó además que “durante muchos años la escuela técnica estuvo olvidada en el país. Casi desapareció. Pero con el impulso del ex presidente Néstor Kirchner y la continuidad de Cristina, este tipo de educación supo salir del pozo. Hoy podemos decir que volvió a su esplendor. Este hermoso edificio ayudará a los alumnos y docentes a tener una mejor calidad educativa de cara al futuro, o sea hoy. Porque el futuro es hoy”.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Francisco Pérez, no pudo ocultar su alegría y satisfacción por la obra inaugurada. “Es un edificio muy bello, cuya obra demandó un trabajo arduo que valió la pena esperarlo. No es casual que la inauguremos a un día de otro 25 de Mayo y a un día de un nuevo aniversario del inicio de la presidencia de Néstor Kirchner. Esto se suma a 33 escuelas nuevas y 34 grandes ampliaciones inauguradas por esta gestión, lo que muestra el enorme compromiso que tiene el gobernador Jaque con la educación de Mendoza. Gracias a toda la gente que hizo posible saldar otro olvido de muchos años”.
En tanto López Puelles no dudó en considerar como “un día de fiesta para todos por esta nueva inauguración. Es una obra muy esperada y quiero poner en valor que el director Bendini podría haberse jubilado hace dos años, pero se quedó en la escuela para ver hecho realidad este sueño para la comunidad educativa. Es un establecimiento emblemático de Maipú y ahora podrán disfrutar de un edificio renovado y mucho más cómodo para aprender, para seguir sumando conocimientos”.
El intendente Bermejo, a su turno, recordó su época de alumno de la escuela. “¿Qué maipucino no ha venido a la Emilio Civit? Yo fui alumno y hoy siento una inmensa alegría por ver un edificio muy renovado y digno de su historia, de su gente. Esto se suma a la construcción de la escuela Martínez Leanez, de la escuela de Colonia Bombal, la de San Roque, la del barrio 25 de Mayo.”
Por último, el director Bendini no ahorró elogios para destacar “el gran trabajo que ha hecho el gobierno provincial para hacer realidad un pedido que lleva más de diez años”. Y agregó: “Yo soy egresado de esta escuela y ahora soy director. Lo único que me faltaba para jubilarme es ver este edificio como luce hoy, a casi 75 años de su creación. Está hermoso. Ahora estamos obligados a seguir trabajando en pos de mejorar la educación técnica. Gracias alumnos por su compromiso”.
La flamante obra abarca la ampliación de 815 metros cuadrados y la refuncionalización integral de 4.600 metros más. Los trabajos, cuyo presupuesto oficial total ascendió a $2.600.000, fueron ejecutados por la empresa Wynnes SRL y supervisados por la Subsecretaria de Infraestructura Educativa.
Detalle de las obras realizadas
Área pedagógica: cuatro aulas comunes y galería.
• Area de gestión, administración y apoyo: gobierno periférico
• Area de servicios: sanitario de alumnos diferenciado por sexo, sanitarios docentes y no docentes, depósito y bicicletero.
• Expansión: galerías para bloque nuevo, bloque de laboratorio y aulas y patio de recreación.
• Refuncionalización de: aulas en planta alta bloque original, grupo sanitario, escalera y circulación en bloque original. instalación eléctrica, desagües pluviales, revoques, pintura, banderolas y carpintería.
Edición: Sandra Pizarro